Desbloqueando el Lagrangiano

 

por Miles Mathis

Quien puede así evitar todas las promesas y habiendo observado, observado de nuevo de la misma no afectada,

inocencia imparcial, insobornable y sin miedo, debe ser siempre formidable.

Expresaba opiniones sobre todos los asuntos pasajeros, que se consideraban no privados sino necesarios,

se hundiría como dardos en los oídos de los hombres y los atemorizaría.

                                                               —Ralph Waldo Emerson

 

Publicado por primera vez el 12 de abril de 2011

Resumen: En un artículo reciente sobre los puntos de Lagrange, desbloqueé el lagrangiano, mostrando por qué funciona y qué esconde.  Pero considero que esa información es tan importante que la he extraído y la he puesto bajo su propio título aquí, sin todas las demás matemáticas y explicaciones de los puntos de Lagrange.  También extenderé mis comentarios un poco aquí.

El lagrangiano es quizás la parte matemática más importante de la física actual, ya que apuntala tanto la mecánica celeste como la mecánica cuántica.  En mecánica cuántica, el lagrangiano se ha extendido al hamiltoniano.  El hamiltoniano no hace nada para corregir el lagrangiano, tomándolo como verdadero y dado.  Por lo tanto, cualquier nueva información sobre el lagrangiano debe tener consecuencias de gran alcance para la física, en todos los niveles.  Aquí, no solo podré desbloquear el lagrangiano, mostrando qué mecánica contiene realmente, sino que también podré demostrar que en realidad es falso en muchas situaciones.

En su forma más simple, el lagrangiano es solo la energía cinética de un sistema T menos su energía potencial V.

L = T – V

En Wikipedia, se nos dice esto:

La formulación de la mecánica de Lagrange es importante no solo por sus amplias aplicaciones, sino también por su papel en el avance de la comprensión profunda de la física. Aunque Lagrange solo buscó describir la mecánica clásica, ahora se reconoce que el principio de acción que se usa para derivar la ecuación de Lagrange es aplicable a la mecánica cuántica.

Lo que mostraré es que el lagrangiano, en lugar de avanzar en una comprensión profunda de la física, en realidad bloqueó la comprensión de los campos reales involucrados.  Debido a que Lagrange (y Hamilton) asignaron mal los campos u operadores, y debido a que esta formulación ha sido tan exitosa y autorizada, muchas generaciones de físicos se han visto impedidas o desviadas de separar esta ecuación.  ¿Qué quiero decir con eso?  Bueno, si tomamos la palabra de Lagrange, parecería que solo tenemos un campo aquí.  En mecánica celeste, el campo gravitacional causa tanto la energía cinética como la energía potencial.  En mecánica cuántica, la carga causa tanto la energía cinética como el potencial.  Pero comencemos con la mecánica celeste, ya que de ahí es de donde vino inicialmente el lagrangiano.  Los movimientos de los cuerpos celestes son gravitacionales, se nos enseña, y la energía potencial es potencial gravitacional.  Siendo así, el lagrangiano debe haber sido originalmente un diferencial de un solo campo.  En otras palabras, estamos restando un campo de sí mismo.  Nuestra primera pregunta debería ser, ¿es eso posible?  ¿Puedes restar la gravedad de sí misma, para obtener una energía significativa?  O, para ser un poco más precisos, ¿se puede restar el potencial gravitacional de la energía cinética gravitacional?  Eso sería como restar el futuro del presente, ¿no es así?  La energía potencial es solo energía que tendría un cuerpo, si lo dejamos moverse; y la energía cinética es la energía que tiene el mismo cuerpo después de que lo dejamos moverse.  Entonces, ¿cómo podemos restar el primero del segundo?

Otro problema es que para Newton, las dos energías tendrían que sumar cero, por definición.  Esto está claro para un solo cuerpo, y un sistema es solo una suma de todos los cuerpos individuales que lo componen.  Por lo tanto, tanto los cuerpos individuales como el sistema de cuerpos deben sumar cero, en cualquier momento y en todo momento.  De hecho, Newton usó esta obviedad para resolver otros problemas.  Dejó que la energía potencial fuera igual a la energía cinética, para resolver varios problemas.  Pero aquí, se nos dice que la energía potencial y la energía cinética no suman cero, y no son iguales, de lo contrario el lagrangiano siempre sería cero o 2T.  Un lagrangiano que siempre fuera cero sería inútil, ¿no?, al igual que un lagrangiano que solo fuera 2T.

Mucha gente me ha dicho que estoy fuera de control, cuestionando al lagrangiano.  Me dicen que Newton nunca sumó V y T a cero, y nadie más lo hizo tampoco.  Interesante, ya que el libro de física que ahora tengo en mi regazo dice lo contrario.  En el capítulo sobre Gravedad, subcapítulo sobre Conservación de Energía, tenemos el problema de un asteroide que cae directamente a la Tierra:

Dado que la gravedad es una fuerza conservadora, la energía mecánica total permanece constante a medida que el asteroide cae hacia la Tierra. Por lo tanto, a medida que el asteroide se acerca a la Tierra y U se vuelve cada vez más negativo, la energía cinética K debe volverse cada vez más positiva para que su suma, U + K, sea siempre cero.

Por supuesto, podemos verlo directamente en las ecuaciones:

V = -GmM/r

K = GmM/r

Si no son esas energías las que Lagrange está sumando, ¿qué energías es?  ¿Qué otras energías tiene un cuerpo en la Mecánica Celeste?  La corriente principal no puede decirme E/M, ya que nos han dicho que E/M es insignificante en Mecánica Celeste.  Se me dirá que un cuerpo puede tener movimiento lateral, como en una órbita, pero dado que las órbitas también conservan energía, se nos enseña, la energía cinética total aún debe ser igual  a K y aún sumar cero con V.  De lo contrario, el cuerpo estaría ganando o perdiendo energía todo el tiempo, y la órbita no sería estable. 

Me dirán que los físicos convencionales están más interesados en aplicar el lagrangiano y el hamiltoniano a la física cuántica, como en la ecuación de Schrödinger. De acuerdo, pero como nos han enseñado que la gravedad es insignificante a nivel cuántico, tanto V  como T deben provenir de la carga o del potencial de carga, ¿verdad?  En cuyo caso también deberíamos tener conservación, en cuyo caso deberíamos tener una suma a cero. Simplemente olvidan todo esto cuando llega el momento de derivar las ecuaciones, y se permiten decir y escribir lo que quieren.  

Podemos ver otro problema en esta cita de Wiki:

Por ejemplo, considere un pequeño cordón sin fricción que viaja en una ranura. Si se está rastreando la cuenta como una partícula, el cálculo del movimiento de la cuenta utilizando la mecánica newtoniana requeriría resolver la fuerza de restricción variable en el tiempo requerida para mantener la cuenta en la ranura. Para el mismo problema utilizando la mecánica lagrangiana, se observa la trayectoria de la ranura y se elige un conjunto de coordenadas generalizadas independientes que caracterizan completamente el posible movimiento de la cuenta. Esta elección elimina la necesidad de que la fuerza de restricción entre en el sistema de ecuaciones resultante.  

El problema es que uno resuelve ignorando las fuerzas, mirando solo el camino.  ¿Por qué es eso un problema?  Porque si estás estudiando el camino y no las fuerzas, llegarás a saber mucho sobre el camino y nada sobre las fuerzas, que es lo que vemos en la física actual.  El lagrangiano calcula las fuerzas ignorando las fuerzas.  Va a su alrededor.  Si eso fuera solo una cuestión de eficiencia, podría ser sostenible, pero hemos visto que históricamente, el lagrangiano y la acción se eligieron para evitar las preguntas de las fuerzas, que los físicos no pudieron responder.  No pudieron responderlas en el siglo XVII y no pueden responderlas ahora.  Así que nos desvían hacia ecuaciones que "resumen la dinámica de un sistema" al ignorar la dinámica de un sistema.  Dinámica significa fuerzas.

Sí, en Wiki se nos dice que el lagrangiano es "una función que resume la dinámica de un sistema". Así que aquí hay otro problema.  Luego se nos dice que T es la energía cinética del sistema.  Bueno, ¿no debería la energía cinética ser ya una función que resuma la dinámica del sistema? Dinámica significa movimientos causados por fuerzas, por lo que el movimiento de las partículas debe ser una medida inmediata de todas las fuerzas sobre ellas.  En otras palabras, el campo gravitatorio ya debería estar causando movimiento, por lo que no hay razón para agregarlo o restarlo de la energía cinética.  O el campo gravitatorio está causando movimiento, o no lo está.  Si es así, entonces debe incluirse en la energía cinética.  Si no lo es, ¿por qué no lo es? 

Pero los físicos nunca se han preocupado por estas preguntas lógicas.  ¿Por qué no lo han hecho? Porque descubrieron desde el principio que el lagrangiano funcionaba bastante bien en muchas situaciones.  Al igual que la ecuación gravitacional de Newton, era una ecuación que podían ajustar a los experimentos.  Esto es muy importante para los físicos, por razones obvias.  Pero el hecho de que el lagrangiano funcionara significaba que la energía cinética y la energía potencial no sumaban cero, lo que significaba que los cuerpos no estaban en un solo campo.  Para expresar la energía como diferencial, debes tener dos energías, lo que significa que debes tener dos campos.  Un campo no puede darte dos energías al mismo tiempo.  No se puede obtener una diferencia de campo de un campo.  Tan pronto como se descubrió que el lagrangiano era distinto de cero, los físicos deberían haber sabido que la mecánica celeste no era solo gravedad.  Tenía  que ser dos campos en oposición vectorial.

De la misma manera, tan pronto como se descubrió que el lagrangiano trabajaba en mecánica cuántica, los físicos deberían haber sabido que QM y QED no eran solo E/M.  El lagrangiano distinto de cero nos está diciendo muy claramente que tenemos dos campos.  Así como el potencial gravitacional no puede resistir la energía cinética gravitacional, el potencial de carga no puede resistir la carga.  El potencial de carga no es resistencia a la carga, es carga futura.  ¡No se puede restar el futuro del presente en una ecuación!  Esto demuestra una vez más que la gravedad está presente en gran medida a nivel cuántico. Lo he demostrado en otros documentos, pero deberíamos haberlo sabido solo por la forma del lagrangiano. 

La siguiente pregunta que los físicos deberían haberse hecho es esta: "Dado que el lagrangiano es distinto de cero, y que funciona bastante bien, ¿qué podemos inferir de eso?"  Solo de la forma del lagrangiano, podemos inferir que tenemos dos campos, en oposición vectorial, un campo más grande o más pequeño que el otro, o cambiando a una velocidad diferente.  Podemos inferir estas cosas, porque lógicamente deben ser ciertas.

Lo que esto significa es que el lagrangiano fue una expresión accidental e incompleta del campo unificado. El lagrangiano es una ecuación de campo unificado.  Ya he demostrado que la ecuación gravitacional de Newton era una ecuación de campo unificado, y que la ecuación de Coulomb era una ecuación de campo unificado, y resulta que el lagrangiano es solo una ecuación de campo unificado más.  Sí, ambos operadores están mal asignados o mal definidos.  La única razón por la que el lagrangiano funciona es que la operación funciona, pero resulta que la operación funciona solo debido a una compensación de errores.  Hay que empujar la ecuación para que funcione.

El lagrangiano a veces se ha interpretado como la energía total de un campo, de modo que realmente es como agregar el futuro al presente.  La energía cinética es la energía que la partícula ya tiene, la energía potencial es la energía que pronto tendrá, por lo tanto, el lagrangiano es una expresión del campo total presente en una ubicación determinada.  Si queremos saber hacia dónde se dirige un sistema, agregamos su estado actual a su potencial, ¿verdad?  Suena factible, pero eso no es lo que está sucediendo.  El lagrangiano no es una suma de presente y futuro, es una suma de energía debida a la carga y energía debida a la gravedad.  Al igual que con la ecuación de gravedad de Newton, el lagrangiano ya incluye ambos campos.  Podemos decir esto solo porque el lagrangiano incluye Vy V es una reafirmación de la ecuación de gravedad de Newton.  Desde V  ya está unificado, L debe ser también.  L no es una unificación del presente y el futuro, L es una unificación de carga y gravedad. 

Entonces, ¿qué es T, según este análisis? T es una corrección de campo unificada para V, ya que V no contiene suficiente información para resolver.  En mis artículos de campo unificados, he demostrado que aunque la ecuación de Newton es fundamental o aproximadamente correcta, no contiene suficientes grados de libertad para resolver la mayoría de los problemas reales.  Contiene G, que nos dice la escala entre los dos campos, pero no nos dice cómo los dos campos varían en tamaño.  La ecuación de Newton no incluye la densidad del campo de carga, que es relativamente pequeña a escala macro, pero más importante a nivel cuántico.  En otras palabras, debido a que el fotón tiene tamaño real, comienza a ocupar más espacio a nivel cuántico.  Esto hace que el campo E/M sea relativamente más fuerte a escalas más pequeñas.  Es una parte más grande del todo a ese nivel, y una parte más pequeña del todo a nuestra escala.  Pero las ecuaciones de Newton no tienen forma de incluir esta información.  El lagrangiano es una mejora, porque T ayuda de alguna manera a resolver este problema.  No sé si Lagrange o Hamilton tenían la intención de corregir a Newton de esa manera, sospecho que no lo hicieron, pero el lagrangiano, a propósito o por accidente, expresa este grado de libertad.  Esto se debe a que el término de "energía cinética" T incluye la masa nuevamente.  No solo eso, sino que nos dice cómo esa masa es velocitada por los campos presentes. Obtenemos la masa justo al lado de su propia velocidad.  Indirectamente, esto debe decirnos cómo esa masa está respondiendo a la densidad de fotones, lo que nos dice cómo el campo gravitatorio y el campo de carga encajan en este problema en particular.  Entonces, la variable T corrige la variable V, lo que nos da una energía de campo total L que es una mejora de cualquier energía que Newton pueda encontrar o predecir. 

Pero, ¿por qué el lagrangiano a veces se equivoca, como digo?  Porque cuando tienes una ecuación que está en una forma confusa y desconocida, es bastante fácil introducir la información incorrecta en ella.  En su forma actual, el lagrangiano es potencialmente útil, ya que si haces todo bien, funcionará.  Pero como la mayoría o todos los físicos no saben cómo o por qué funciona, terminan conectando los números incorrectos en él. 

Vemos esto en el problema de la fuerza central de dos cuerpos, donde el lagrangiano se usa para hacer un hash del problema.  Esto es evidente en Wiki desde la primera oración, que comienza:

El problema básico es el de dos cuerpos en órbita uno sobre el otro atraídos por una fuerza central.  

En el problema de los dos cuerpos, dos cuerpos no están  en órbita el uno alrededor del otro.  Un cuerpo está orbitando el otro cuerpo.  ¿Está la Tierra orbitando la Luna?  No.  La Tierra puede o no estar orbitando un baricentro, pero en ningún caso la Tierra está orbitando la Luna.   Además, en el problema de los dos cuerpos, ¿los cuerpos son atraídos por un

¿Fuerza central?  No.  Cada cuerpo es atraído por el otro cuerpo.  No hay una fuerza central.  El baricentro, incluso si fuera cierto, sería solo matemático.  Ninguna fuerza viene de ahí.  Hemos visto este tipo de lenguaje en muchos otros lugares, y siempre lo encuentro un poco chocante.  ¿Cómo pueden los físicos usar un lenguaje tan descuidado?  En realidad, va más allá de lo descuidado, ya que es demostrablemente falso.  Este lenguaje se está utilizando como más distracción.  Se usa como una confusión intencionada, para que el lector no pueda dar sentido a nada en la página.  Pero los problemas no son solo problemas de semántica o propaganda, son matemáticos, porque entonces se nos da la ecuación

L = T – V = 1/2 MṘ2 + [1/2 uṙ2 - V(r)]

Donde M es la masa combinada, Ṙ es la velocidad del baricentro, u es la masa reducida y ṙ es el cambio de distancia entre los dos cuerpos (la velocidad de la separación).  Eso es un hash por muchas razones.  Uno, si ponemos M y Ṙ uno al lado del otro en una ecuación de energía, tienen que aplicarse a lo mismo.  Uno no puede aplicarse a la masa combinada y otro al baricentro.  No, M debe ser el centro de masa, no la masa combinada.  Esto significa que DEBEMOS poner la masa combinada en el centro de la masa. Pero si hacemos eso, entonces no podemos tener ninguna separación, y si no tenemos ninguna separación, no tenemos ṙ.  Lo mismo se aplica a ti y ṙ.  Para juntarlos en una ecuación energética, tienen que aplicarse a lo mismo.  Uno no puede aplicarse a una cosa y el otro a otra.  Por lo tanto, ṙ debe ser la velocidad de la masa reducida, no el cambio en la separación.  Pero como la masa reducida es un cociente sobre una suma, no puede tener una velocidad.  Y, dado que he demostrado que la masa reducida es un producto desde el principio, no se puede poner en ninguna ecuación.  Es falso, por lo que necesariamente falsifica cualquier ecuación en la que se encuentre.

[Para ver una crítica variante de esta derivación lagrangiana, consulte mi artículo más reciente sobre Lev Landau, donde separo su prueba de libro de texto del movimiento central, que es similar a esta.  Allí, muestro más errores en las coordenadas polares, así como las asignaciones de variables en la ecuación anterior.]

Pero se pone aún peor.  Estudia esa ecuación un poco más, y verás que no tiene una, sino dos energías cinéticas.  Pensé que el lagrangiano ya era una suma, que se aplicaba a un sistema, entonces, ¿cómo puedes justificar poner dos energías cinéticas allí?  ¿No debería un sistema tener solo una energía cinética total?  Me parece que (por los paréntesis) se nos está diciendo que

V = -[1/2 uṙ2V(r)]

¿Tiene eso algún sentido?  En realidad no, porque luego se nos dice que

L = Lcm + Lrel

Así que supongo que Lrel = [1/2 uṙ2 – V(r)], explicando la forma.  Desafortunadamente, eso significa que Lcm es solo una energía cinética, sin componente de energía potencial.  ¿Desde cuándo se puede escribir un lagrangiano como una energía cinética recta?  ¿Qué posible camino mínimo está tomando esa acción?  No puede ser un camino mínimo o mayor, ya que no puede variar.  Es solo una cosa y, por lo tanto, no se puede empujar hacia el camino más pequeño. 

Luego se nos dice: "La  ecuación R del sistema de Euler-Lagrange es simplemente Ma = 0 [donde a es la aceleración de R, R punto punto], lo que resulta en un movimiento simple del centro de masa en línea recta a velocidad constante".  Bueno, ¡no necesitaba estas ecuaciones o el sistema de Euler-Lagrange para decirme eso! Por supuesto, el centro de masa tendrá una aceleración de cero, ya que no puedes tener una fuerza allí por definición.  Es por eso que encontramos un centro de masa en primer lugar, por el bien de Pete.  Este autor en Wiki implica que encontró la aceleración cero a través de estas ecuaciones, pero la aceleración cero era el postulado, por lo que no puede ser el descubrimiento.  La masa causa la fuerza, por definición, y la fuerza causa la aceleración, por definición, por lo tanto, no puedes tener aceleración en el centro de masa (más de lo que puedes tener aceleración en el centro de un solo cuerpo).  Eso es lo que significa centro de masa, por dios.

Pero se pone aún peor.  Ya hemos visto  a Lcm reducido a una tautología idiota, ahora también debemos ver  a Lrel reducido a escombros de matemáticas refinadas.  Porque la ecuación se expande a través de coordenadas polares a este

Lrel = 1/2 u(ṙ2 + r2ω2) – V(r)

Donde ω es la velocidad o cambio en θ.  Dado que Lrel no depende de θ, θ es una coordenada "ignorable", se nos dice.  Es ignorable, y no hay "dependencia", lo que parece ser una gran razón para encontrar una derivada parcial de Lrel con respecto a él.

Lrel/∂ω = ur2ω = constante = l

Y, por supuesto , l es el momento angular conservado.  Tienes que estar bromeando.  Eso es solo matemáticas ficticias, ¿verdad?  Esa ecuación fue insertada como una broma por algún travieso elfo matemático, ¿verdad?  No, aparentemente los matemáticos y físicos realmente compran estas cosas.

Al menos podemos ver por qué se fabricaron algunas de las ecuaciones anteriores.  Necesitábamos obtener algo que pudiéramos diferenciar en uvr o sus2ω.  Esa es solo la vieja ecuación de momento angular L = mvr.  Pero no explica qué pasó con la energía potencial, que simplemente se fue por el desagüe.  Dado que no hay ángulo en la energía potencial, V (t) simplemente se desechó convenientemente. 

La única razón para tomar una derivada parcial de Lrel con respecto a esa velocidad angular es empujar esta ecuación, pero no hay justificación mecánica para ello.  En primer lugar, diferenciar requiere una dependencia.  ¿Recuerdas el cálculo del primer año, donde te dijeron qué era una función?  Una función es una variable dependiente y, para hacer cálculo, se requieren variables dependientes.  El cálculo requiere funciones, lo que requiere dependencia.  Pero aquí admiten que el lagrangiano no es una función del ángulo, ¡entonces diferencian el lagrangiano con respecto a la velocidad angular!  Increíble descaro.

Más allá de eso, he demostrado que el momento angular no es igual a mvr o mr2ω, lo que significa que toda esta precisión de la ecuación fue en vano.  Alguien debería haberles dicho que las ecuaciones históricas del momento angular eran falsas, para que pudieran empujar estas ecuaciones hacia las correctas.  Tal como está, solo me facilita ver que estaban engañando.  Puedo ver que solo estaban empujando las ecuaciones hacia lo que pensaban que necesitaban.

Ahora volvamos al lagrangiano para la mecánica celeste.  He dicho que el lagrangiano es un intento pobre o parcial de expresar el campo unificado.  Dado que ahora he escrito ecuaciones básicas para el campo unificado, podría ser útil comparar el lagrangiano directamente con ellas.  Usemos mi ecuación de fuerza, para empezar

F = (GmM/r2) – (2GmM/rct)

Eso ya se parece mucho al lagrangiano, ¿no?  Multipliquemos ambos lados por r, como lo hacen ahora, para convertir F en E.  Eso nos da

E = (GmM/r) – (2GmM/ct) ya que GM = ar2

E = (GmM/r) – (2mar2/ct) y como ar = v2

E = (GmM/r) – (2mv2)(r/ct)

Ahora se ve casi exactamente como el lagrangiano.  También puedo hacer que se parezca al hamiltoniano:

p = mv

E = (GmM/r) – (p2/2m)(4r/ct)

El término r/ct es solo una simple transformada de la relatividad.  Mi ecuación de campo unificado ya está unificada y relativizada. 

He mostrado lo que me propuse mostrar.  El lagrangiano y el hamiltoniano son variantes de mis ecuaciones de campo unificado.  La única diferencia es que nunca pondría una velocidad orbital en una ecuación de energía cinética. Eso es lo que tuvimos que hacer, como ves, para obtener el Virial de mi ecuación de campo unificado.   Pero como vemos que la corriente principal hace cosas como esta todo el tiempo, sabemos que así es como el lagrangiano y el hamiltoniano entraron en la forma descuidada en la que se encuentran ahora.

Permítanme aclarar eso.  La velocidad es un vector, por lo que en la ecuación de energía cinética T = 1/2 mv2, debe ser lineal. Pero en la ecuación a = v2/r, la velocidad no es lineal.  La velocidad allí es orbital.  Por lo tanto, esa sustitución que utilicé no estaba realmente permitida.  Incluso si me permites corregir la ecuación, de modo que ahora sea a = v2/2r, la velocidad aún no es lineal y la sustitución aún no está permitida.  En esa corrección, la velocidad sigue siendo orbital, no tangencial.  Para usar una ecuación de energía cinética en la forma 1/2 mv2, tenemos que usar una velocidad lineal o tangencial.  He demostrado que la ecuación corregida para la velocidad tangencial es v2 = a2 + 2ar, lo que haría que la sustitución anterior fuera un2 + 2ar = 4GM / ct, condenando el cambio del campo unificado al lagrangiano.  [Ahora puede ver cómo corrijo la ecuación de Schrödinger reemplazando el hamiltoniano con mi UFE yendo aquí.

¿Qué significa eso?  Significa que aunque T se parece a una especie de energía cinética en el Virial y el Lagrangian, no lo es.  Tanto en la mecánica celeste como en la mecánica cuántica, tienes que forzar el ajuste de la ecuación actual para que funcione.  En mecánica celeste, tienes que fingir que puedes poner una velocidad orbital en una ecuación de energía cinética, pero no puedes. T no es realmente la energía cinética, es solo un término que imita la energía cinética en forma.  El Virial y el Lagrangiano no están realmente usando la energía cinética y la energía potencial, están reflejando los términos de mi ecuación de campo unificado, y mis términos no representan energía cinética y energía potencial.  Ni siquiera representan la carga y la gravedad.  Son solo dos términos en la ecuación, no asignables directamente a ningún campo o energía real. 

Esto significa que si usas una velocidad lineal real en el lagrangiano, obtendrás la respuesta incorrecta.  En realidad, tienes que usar una expresión mala o falsa para que la energía cinética haga que el Lagrangian y el Virial funcionen.  Tienes que usar una falsa sustitución, de velocidad orbital por velocidad tangencial, para hacer que el Virial o el Lagrangiano funcionen.  Esto es lo que quise decir cuando dije que tenías que empujar al lagrangiano de la manera correcta, arriba.  Tienes que insertar los números adecuados, que resultan ser energías cinéticas falsas, expresadas con "velocidades" orbitales o curvas en lugar de velocidades lineales o tangenciales reales. 

Para ver lo que quiero decir, tenemos que volver a las ecuaciones que conducen a mi ecuación de campo unificado. Estos están tomados de mi uft.html artículo.  

F = E + H

F = (GmM/R2)  )(1 – 2R/ct )

F = (GmM/R2) – (2GmM/Rct)

E es el campo de carga y H es el campo de gravedad individual.  F es el campo unificado.  Pero ni E ni H se expresan por GmM/R2.  Ese término es solo la ecuación de Newton, que ya estaba unificada.  La otra manipulación aquí es solo mi corrección a Newton.  Esa corrección se encontró segregando los dos campos, luego haciendo transformaciones de relatividad en ambos por separado y luego recombinándolos.  Entonces, el término 2GmM / Rct es una corrección, no un campo.  No es el campo de carga, no es potencial y no es energía cinética.   Pero el lagrangiano está imitando esta ecuación, como he demostrado. V está imitando el primer término, y T está imitando el segundo, de modo que el lagrangiano es realmente esta ecuación disfrazada. T no es la energía cinética, T es esta corrección de Newton.

[Para aclarar y apoyar aún más mi afirmación aquí, consulte mi artículo de un año después sobre la teoría de perturbaciones, donde hago lo mismo que hice anteriormente en mis propias ecuaciones de campo unificado, pero las hago con las primeras ecuaciones de campo de Newton, demostrando que estaba a un bigote del lagrangiano mucho antes que Lagrange, Laplace o cualquiera de los demás.  Estuvo muy cerca de darse cuenta de que tenía una ecuación de campo unificada, incluso fijando el vector invertido del segundo campo, pero como EM / carga no estaba presente en ese momento, no tenía nada a qué asignarlo.]

Y este ha sido otro problema importante con la unificación.  Los físicos desde la época de Einstein han estado tratando de unificar la MC con la gravedad, pero dado que las ecuaciones de la MC están fundamentadas por el lagrangiano, la MC ya está unificada.  Sin darse cuenta de esto, los físicos intentan unificar a sus hamiltonianos, conectándolos de varias maneras con GR (Relatividad General).  Como acabo de mostrar, esto solo puede causar un desastre. Todo el mundo está tratando de unificar ecuaciones que ya estaban unificadas.  La razón por la que no saben esto es que el lagrangiano fue manipulado, hace siglos, empujado para que coincida con los datos, y el empuje coincidió accidentalmente con la ecuación del campo unificado.

Sí, ahora podemos ver con certeza que la ecuación de Lagrange y Hamilton y el resto fue completamente accidental.   Sabemos que no se dieron cuenta de que la ecuación era una UFT, porque si lo hubieran sabido, no habrían tratado de unificarla más tarde. 

En conclusión, hemos aprendido muchas cosas sobre el lagrangiano.  Uno, las variables están mal asignadas. V no es potencial, es la ecuación de gravedad de Newton, que ya estaba unificada desde el principio.  Y T no es energía cinética. T es simplemente un término que corrige V, como en mi ecuación de campo unificado. T es una corrección a la F de Newton.   Simplemente imita la forma de energía cinética.  Pero para hacer que T funcione en el lagrangiano, tienes que insertar una velocidad orbital para v.  En otras palabras, tienes que insertar un

energía cinética falsificada.  Si empuja la ecuación de la manera correcta, puede obtener la respuesta correcta.  Pero en la mayoría de los casos, el lagrangiano solo se usa como un dulce de azúcar, como en el problema de los dos cuerpos. 

En un artículo posterior, mostraré que T también tiene que ser empujado cuando el lagrangiano se usa en mecánica cuántica.  Si usas una energía cinética real, rigurosamente definida, el lagrangiano y el hamiltoniano se desmoronan.  La única forma de hacerlos funcionar es usar una falsa "energía cinética", una que ha sido empujada para que coincida con mi ecuación de campo unificado.

Esto significa que deberíamos desechar el lagrangiano y usar mi ecuación de campo unificado en su lugar.  Debemos corregir todos estos errores, para que podamos ver la mecánica y los campos debajo de nuestras ecuaciones.  Si la forma de mi UFE no es la que se necesita para ciertos problemas, se puede extender fácilmente a otras formas, algunas de las cuales ya he proporcionado.  El uso de mi UFE nos permitirá resolver muchos problemas que han permanecido insolubles, tanto a nivel cuántico como celestial.  De hecho, ya he resuelto muchos de estos problemas en otros artículos.  Mi UFE saca a la luz el campo de carga, con todos sus mecanismos, y ya han caído cien problemas en su claridad.

Para obtener más información sobre esta pregunta, incluida la forma exacta en que la ecuación de gravedad de Newton siempre fue una ecuación de campo unificado, reflejando el lagrangiano desde el principio, consulte mi artículo de noviembre de 2012 sobre la teoría de perturbaciones tempranas, donde analizo y explico de cerca sus primeras derivaciones.  Ese papel es un compañero muy útil para este, y los dos juntos han revolucionado completamente el campo celeste. 

* Física, James S. Walker.  Prentice-Hall 2002.  pág. 365.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ursula, reina de la Unión Europea

Pruebas de que John Lennon fingió su muerte

Titanic: el Fraude que Sigue Recaudando