por Lector de Miles Mathis
Publicado por primera vez en 2025. Sólo mi opinión, basada en búsquedas que cualquiera puede hacer en Internet, pero que casi nadie hace.
Me decidí a escribir este artículo cuando noté que en los dos casos de desaparición más resonantes de la Argentina en los últimos tiempos, el de Loan “Préstamo” Peña y el de María “Efectivo” Cash, se hacía referencia al dinero en los nombres de las víctimas. Si realmente están desaparecidos, espero que mi humilde aporte ayude a encontrarlos. Y si no lo están, también.
Las de arriba son las fotos más conocidas de María Cash adulta, todas con un mismo patrón de mujer sola en espacios naturales, excepto las últimas que la muestran con su vestido de comunión, con un amigo de la adolescencia, de niña junto a sus hermanos Máximo, Patricio y Santiago, y en un recuerdo de sus amigas Carolina y Mariana donde se la ve metiéndose en una especie de “yellow submarine”, por lo que vamos a asumir que se trata de una persona real como primer requisito para comenzar su búsqueda.
Esto es lo que se sabe sobre el caso y lo que podemos concluir al respecto:
1. María, desaparecida el 8 de julio de 2011, había estudiado dos años de diseño de moda en la Biblioteca de la Mujer, había cursado la escuela primaria en el colegio Jesús María de Buenos Aires, había iniciado la educación secundaria en el colegio Santa Catalina y había egresado en el Instituto del Inmaculado Corazón de María “Adoratrices”. Estos últimos pertenecen a la Congregación de las Hermanas Adoratrices del Santísimo Sacramento, fundada por el sacerdote jesuita José María Bustamante, hijo de los españoles Agustín Bustamante Femández y Francisca Gómez Fernández, fiel seguidor de Ignacio de Loyola y guía espiritual del Cura Brochero y la Madre Catalina.
2. Aunque su familia asegura que María se dedicaba al diseño de indumentaria, una investigación demuestra que sólo tenía trabajos formalmente registrados como promotora de productos. Su padre, Federico Cash, tenía una fábrica de retenedores de papeles y placas radiográficas que abandonó cuando ella desapareció, y su madre, María del Carmen Gallegos, era diseñadora de ropa. Justo unos meses antes se habían mudado a una nueva casa en el barrio de Constitución. Federico, a quien le robaron su auto en 2012 y cuyo amigo José Luis Zárate fue acusado de plantar pistas falsas, murió en un accidente vial en la ruta 152 el 28 de abril de 2014, tras 33 meses de búsqueda y justo después de que se le otorgara la personería y fondos para su Fundación, al chocar de frente contra el auto del asesor de seguros pinamarense Julio Rymar y su esposa María Giovinazzo.
3. María Cash había comenzado su viaje en micro hacia el norte del país el 4 de julio de 2011, a sus 29 años, cuando un amigo del grupo Sahaja Yoga, Juan Pablo Dumón, le ofreció trabajo en Jujuy, provincia en la que Federico Cash había vivido durante su adolescencia. Sin embargo, María se baja en el trayecto a las 11 am, con la excusa de que algunos pasajeros la incomodan, y se toma otros micros en Tucumán y Santiago del Estero, pero al llegar a Jujuy vuelve sin su valija hacia el peaje Aunor de la ciudad de Salta, donde deja una mochila con su documento. Desde allí se traslada en la camioneta de la familia Causarano hasta la Rotonda de Torzalito y en el camión de Héctor Romero unos 8 km más hasta el santuario de la Difunta Correa, terminando así su itinerario de 5 días por 6 provincias distintas.
4. El camionero y sospechoso, Héctor Romero, trabajaba para los supermercados Miguelito, propiedad del intendente municipal Miguel Segura, y no pudo explicar por qué tardó 2 horas y 47 minutos en llegar a destino ni por qué tardó otros 33 minutos en entregar la mercadería. También hubo una llamada de 1 minuto y 47 segundos y otras 8 posteriores que lo incriminan. Fue detenido el 26 de noviembre de 2024 y se le otorgó prisión domiciliaria debido a que tenía un cáncer terminal. Como vemos, los datos de este caso en el que aparecen jesuitas (fenicios criptojudíos), inconsistencias, casualidades y accidentes, suelen repetir o sumar los números masónicos 8, 11, 33 y 47, lo que sugiere que podría tratarse de un engaño de los organismos de gobierno y fuerzas de seguridad para recaudar y mover fondos mientras se infunde miedo en la población.
En el caso de Loan Danilo Peña, ocurrido en la provincia de Corrientes, su corta edad dificulta saber si se trata de una persona real, pero un análisis similar podría llevar a la misma conclusión, que sin duda facilitaría la tarea de las comisiones especiales de búsqueda. ¿Las fotos que lo muestran con remeras de “Find your way” (“Encuentra tu camino”) y el logo de una entidad bancaria nos querrán decir algo?
Curiosamente, 8 meses después desapareció en la localidad de Ballesteros, provincia de Córdoba, un niño llamado Lian Gael Flores Soraide, con sólo una letra de diferencia en su nombre y fotos en las que se lo observa con los cuernos de Baphomet, el disco solar y la pirámide masónica de fondo.
¿Será que los simuladores de la aristocracia judeo-fenicia tienen planeado hacer desaparecer a un tal Lean dentro de otros 8 meses para acompañar el récord de tres accidentes aéreos ocurridos en 8 días en Estados Unidos? Y no es la primera vez que pasa… Así que será cuestión de esperar y estar atentos, para ponernos a analizar de nuevo si se repite.
No hay comentarios:
Publicar un comentario