Jack el Destripador
![]() |
Víctimas de Jack el Destripador |
![]() |
Sospechosos |
![]() |
Teorías |
Por último, repasemos las teorías más extrañas, enumerando a los escritores y artistas del período que han sido investigados o vinculados con los sospechosos:
Hay quienes dicen que Jack el Destripador actuaba como el personaje de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, novela escrita en 1886 por Robert Louis Stevenson que el mismo año de los crímenes estaba siendo representada por el actor Richard Mansfield en el teatro Lyceum de Londres y que se basa en la doble vida del ladrón y ebanista masón William “Deacon” Brodie.
Dale Larner postula que el verdadero Jack era Vincent Van Gogh, pintor neerlandés que en ese momento estaba viviendo al sur de Francia, tenía la misma letra que el asesino y parece haber escondido el rostro y cuerpo destripados de Mary Jane Kelly en su cuadro Jarrón con Lirios de 1889. Nótese que la variedad de lirio más utilizada es de color violeta, como el tinte púrpura de los fenicios, y que en ella se basa el símbolo de la flor de lis originado en el templo de Salomón.
Colin Wilson y Robin Odell sostienen que uno de los posibles atacantes era el pintor homosexual Frank Miles, íntimo amigo del escritor Oscar Wilde, quien en 1890 habría dejado pistas en su libro El Retrato de Dorian Grey y era miembro de la sociedad secreta Golden Down.
Andy Struthers cree que otro personaje inspirado en Jack el destripador fue Drácula, creado en 1897 por el escritor masón Bram Stoker, cuyo verdadero nombre era Abraham, asistió al Trinity College, pertenecía a la logia Buckingham y Chandos N° 1150, gestionaba el teatro Lyceum, conocía a uno de los principales sospechosos, Francis Tumblety, y estaba casado con Florence Balcombe, ex pareja de Oscar Wilde e hija de un teniente coronel.
Todo esto nos permite concluir que Jack el destripador fue… NADIE. Se trató de otra estafa de la masonería para infundir el miedo en la población, controlar y manipular a las masas, desviar fondos, justificar el gasto desmedido en seguridad y, sobre todo, llenarse de dinero con publicaciones y representaciones de todo tipo que continúan hoy en día.
Comentarios
Publicar un comentario