sábado, 24 de mayo de 2025

La verdad sobre El Eternauta

 

El Eternauta

por Lector de Miles Mathis

“El Eternauta fue mi versión de Robinson Crusoe. La soledad del hombre, rodeado, preso, no ya por el mar sino por la muerte". Héctor Oesterheld.

Publicado por primera vez en 2025 para libre difusión. Basado en búsquedas que cualquiera puede hacer en Internet pero que casi nadie hace. 

Introducción:

Si has leído artículos de Miles y has visto la serie El Eternauta, basada en la historieta que el dibujante Francisco Solano López y el guionista Héctor Oesterheld publicaron en 1957, te habrás dado cuenta de que “los Manos” que manipulan a la gente y responden al poder oculto de “los Ellos” son exactamente lo que Miles y sus lectores nos venían advirtiendo. De alguna forma, esta historia predijo la dictadura que vendría después, así que aquí tenemos a dos artistas que deberíamos investigar.

El Eternauta


Francisco Solano López Fontaine:


Francisco Solano López Fontaine
¿Un viejito inofensivo? Veamos.

Empecemos por lo más obvio. Si el nombre Francisco Solano te suena conocido pero no por el dibujante de la historieta, no es porque tengas delirios anticipatorios como el personaje de Darín, sino porque de seguro ya lo habías escuchado en algún otro lugar. Piénsalo un minuto y luego sigue. 


“Esta coincidencia de nombre con el mariscal paraguayo no es una mera casualidad, pues se trata del tataranieto del pri­mer presidente constitucio­nal del Paraguay, don Carlos Antonio López, y bisnieto de Venancio López. Fue en honor al máximo héroe paraguayo que sus padres, Carlos Antonio López Blomberg y Carmen Fon­taine, lo hicieron heredero del nombre Francisco Solano”. (La Nación, 17 de mayo de 2025).


Es decir que sus bisabuelos eran Venancio López Carrillo y Manuela Otazú Machain, sus abuelos Carlos Antonio López Otazú e Isabel Blomberg Nelson, y sus padres Carlos Antonio López Blomberg y Carmen Fontaine. Tuvo cuatro hijos con Teresa Estela Doynel (Martín, Gabriel, Viviana y Marina) y una hija con Graciela Arcuri (Lorena).


Carlos Antonio López, Juana Pabla Carrillo, Francisco Solano López y Pierre Fontaine
Carlos Antonio López, Juana Pabla Carrillo, Francisco Solano López y Pierre Fontaine

¿Ahora lo entiendes? El dibujante lleva el mismo nombre que le habían puesto sus tatarabuelos Carlos Antonio López Ynsfrán y Juana Pabla Carrillo Viana a su hijo Francisco Solano López Carrillo, hermano de Venancio y segundo presidente del Paraguay al que parecían haber enseñado con orgullo el gesto fenicio de la mano en el chaleco. Su apellido materno es precisamente el de Pierre Fontaine, arquitecto oficial de Napoleón que realizaba el mismo gesto, y su nombre, que aparece también en el salteño que atentó contra Figueroa Alcorta, Francisco Solano Rejis, proviene originalmente del fraile jesuita Francisco Sánchez Solano Giménez, mejor conocido como San Francisco Solano.


Bartolomé Mitre, Juan Manuel de Rosas, Bernardo Berro y Tomás Guido
Bartolomé Mitre, Juan Manuel de Rosas, Bernardo Berro y Tomás Guido

Debes comprender que otras personalidades de la época con las que esta familia estaba en contacto, como Bartolomé Mitre, Juan Manuel de Rosas, Bernardo Berro o Tomás Guido, también posaban así, por lo que todos pertenecían a un mismo grupo sin importar en qué bando o país estuvieran.


Y posiblemente hayas notado que los apellidos resaltados más arriba coinciden con los del gobernador formoseño Gildo Insfrán, el presidente uruguayo Manuel Oribe Viana, el ministro de salud Ramón Carrillo, el embajador francés René Doynel o el empresario judío Juan Carlos Blumberg. Incluso podemos mencionar a Werner von Blomberg, comandante falso del ejército nazi. Esta es otra pista importante, no sólo porque muestra que las mismas familias se eternizan en el gobierno, sino también porque nos advierte que el famoso dibujante, supuestamente católico, tenía un apellido que no lo era.


Eliza Lynch Lloyd, John Wilkes Booth y Sampson Lloyd
Eliza Lynch Lloyd, John Wilkes Booth y Sampson Lloyd

Su ancestro y homónimo paraguayo estaba en pareja con Eliza Alice Lynch Lloyd, hija del médico irlandés John Lynch y Jane Clarke Lloyd, quien a su vez era hija del capitán William Lloyd de la Marina Real británica y nieta adoptiva del tesorero Thomas Corbett. Esto nos permite vincularlos con Boston Corbett, el soldado que abatió a John Wilkes Booth tras el falso asesinato de Lincoln, con el manisfestante feniano John Lynch y con los banqueros Edmund Lynch y Sampson Lloyd, lo que demuestra que estamos otra vez ante los habituales nobles cripto-fenicios. 


Develemos entonces los secretos del guionista con unos cuantos "relampajeos".


Héctor Germán Oesterheld Puyol:


Héctor Germán Oesterheld
A ver con qué nos sorpende ahora.

Para empezar, ¿hay algún rasgo de Oesterheld que te llame la atención? Quizás esta caricatura y la foto de perfil te ayuden a verlo:

Héctor Germán Oesterheld

¿Adivinaste? Debe ser su enorme nariz la que le dió tanto olfato para las historietas. Pero por supuesto que podemos conseguir pruebas mucho más contundentes que esa. Y como de costumbre, la clave está en la genealogía.


Charles Baudelaire y Sholem Rabinovich
Charles Baudelaire y Sholem Rabinovich

Nos cuentan que Héctor y su hermano Jorge fundaron la Editorial Frontera en 1955, pero nadie nos dice que esa no fue la primera en pertenecer a la familia. Una de las editoriales más importantes de Alemania, que publicaba obras de autores como Charles Baudelaire y Sholem Rabinovich (ambos arriba con la mano en el chaleco), era Oesterheld & Co, fundada en 1906 por el judío polaco Siegbert Cohn (Cohn = Cohen) y su amigo Wilhelm Erich Oesterheld, nacido en 1884 en Berlín y fallecido inesperadamente el 8 de noviembre de 1920 a la edad de 37 años (aces y ochos, chai). Y más acá en el tiempo, el periodista Florian Oesterhelt fue jefe de redacción de la edición alemana de Playboy.


Eternit
Fábrica de amianto Eternit, donde trabajó Adolf Oesterheld  

Tampoco quieren que sepamos que en 1912 el empresario alemán Adolf Oesterheld aprovechó un material promovido desde 1857 por el británico Richard Lloyd para fundar la fábrica de fibrocemento de amianto Fulgurit-Werke, que proveía armamento para la guerra con prisioneros destinados a trabajos forzados y que fue adquirida luego por su competidora Eternit. Nótese que el amianto utilizado por Eternit, prohibido en Alemania desde 1993 por provocar cáncer y asbestosis, es similar a la nevada de asbesto mortal que vemos en El Eternauta, y que otro de los personajes del autor, Ernie Pike, es un corresponsal de guerra.


Russell y Samuel Sturgis
Russell y Samuel Sturgis


Otro indicio es que Héctor firmaba sus trabajos con seudónimos como Sturgiss o de la Vega, los cuales coinciden con los fenicios Russell y Samuel Sturgis, el espía Frank Sturgis vinculado al falso asesinato de Kennedy o el escritor judío Joseph de la Vega. Su hermano, por su parte, utilizaba el seudónimo Jorge Mora, mismo apellido del militar y presidente paraguayo Benigno Ferreira Mora Cohene (Cohene = Cohen) y padre adoptivo de la escritora Ercilia López de Blomberg. Así que de nuevo, aunque los documentos oficiales los declaran de religión católica, todo indica que no lo eran.

Otto Oesterhelt (Gotthold Otto Israel)
Otto Oesterhelt (Gotthold Otto Israel)

Si no lo crees, quizás deberías enterarte que Héctor estudió geología sin ser el primero de su linaje en hacerlo. Antes que él hubo un geodesista alemán llamado Otto Oesterhelt, cuyo verdadero nombre era Gotthold Otto Israel. Sobre el cambio de apellido nos dicen lo siguiente:


“El 13 de enero de 1934, [en la] Circular Semestral No. 72 (...), Su Magnificencia (...) anunció que nuestro colega, el profesor asociado y concejal nacionalsocialista Israel, había retomado el antiguo apellido de su familia 'con permiso del Ministerio'. En el siglo XVI se llamaba Oesterhelt y en Lusacia se extendió a Israel, mediante mutilaciones, a través de Uesterhelt, Isterhal (también Isterheil y Osterheil), Istrael, Isserel y otros”. (Comentario de Victor Klemperer, protestante converso de origen judío).


¡Ja! Nos quieren hacer creer que el apellido original del siglo XVI era Oesterhelt, que significa noble del este, y que luego mutó a Israel, pero lo más probable es que haya sido exactamente al revés. De cualquier forma, la nobleza israelí pudo haberlo modificado para no exponer que provenían de esa zona del este. Y cambiando la t final por la d, se obtiene el apellido que finalmente llegó a Argentina.


Genealogía de Héctor Oesterheld
Genealogía de Héctor Oesterheld


Los padres del historietista Héctor Germán Oesterheld Puyol eran Fernando Adolfo Oesterheld Granel (hijo del protestante alemán Ferdinand Kurt Oesterheld von Horn y Flora Eugenia Granel Basaldúa) y Elvira Ana Puyol Venta (hija de los estancieros Fermín Puyol Amaro y Clara Venta Aldax). Sus cuatro hermanos eran Fernando Cosme, Elsa, Jorge Augusto (casado con María Rosa Teresa López Basavilbaso, de quien desciende el vocero del Episcopado argentino) y Nelly (casada con Manuel Porcel de Peralta). Sus bisabuelos se llamaban Heinrich August Oesterheld, Gervasio Granel González del Pozo, Pedro Venta y Cosme Puyol, y tuvo cuatro hijas con Elsa Sara Sánchez Beis, hija de los españoles Vicente Sánchez Asorey y Ramona Beis Diéguez.


Florencio de Basaldúa, Patricio Porcel de Peralta Ramos y Manuel Macario Diéguez
Florencio de Basaldúa, Patricio Porcel de Peralta Ramos y Manuel Macario Diéguez


Con los apellidos resaltados podemos encontrar por ejemplo a Carl von Horn, oficial de la nobleza sueca que supervisó la tregua en Palestina; al teniente Heinrich Wilhelm von Horn, defensor del fénix prusiano y la cruz de Malta en las guerras napoleónicas; a Florencio de Basaldúa, que propuso crear una colonia vasca en la Patagonia; a la colonia judía de Basavilbaso, en Entre Ríos; al fundador de Mar del Plata, Patricio Porcel de Peralta Ramos; al empresario y yerno del sindicalista Hugo Moyano, Christian Asorey; o al general mexicano Manuel Macario Diéguez.


Sabiendo que Héctor Oesterheld y sus cuatro hijas fueron secuestrados y desaparecidos en la dictadura, te sorprenderá saber que su antepasado Gervasio Granel estaba casado con Flora de Basaldúa Ereñú, mismo apellido de los militares Héctor Ríos Ereñú y Santiago y Eusebio Hereñú. Asimismo, la sobreviviente que dice haberlo visto en prisión era Ana di Salvo, casualmente el apellido del protagonista de El Eternauta, Juan Salvo. Hmmm… Otra vez posibles chistes internos y juegos de doble agente, con montoneros y militares en el mismo bando. 


Las parejas de sus hijas Estela, Diana, Beatriz y Marina eran Raúl Oscar Mórtola Serial, Raúl Ernesto Araldi Lumbardini, Carlos Domingo Della Nave Salas (ex de Alicia Edit Melconian) y Alberto Oscar Seindlis Frisch respectivamente. Esto los vincula con Edelmira Mórtola, la primera geóloga argentina; con el pintor Alessandro Araldi; con la familia italiana Della Nave, que protegió a un grupo de refugiados judíos; con el economista Carlos Melconian; con Irene Frisch, sobreviviente del Holocausto; y con la escuela judía Frisch School.


Gervasio F. Granel, Herman Melville y Arthur Conan Doyle
Gervasio F. Granel, Herman Melville y Arthur Conan Doyle  


Otros hallazgos dignos de mención son la tesis de Gervasio F. Granel, pariente de Oesterheld, titulada “La prensa como elemento de delito”; el fanatismo del guionista por autores como Herman Melville y Arthur Conan Doyle; el palacio Basavilbaso que perteneció a su familia; o la aparición en su genealogía del apellido Troncoso, que lo vincula al actor César Troncoso de la serie (nótese que a poco del estreno una mujer judía mató a su familia en Villa Crespo y que el fiscal también se llamaba César Troncoso). Pero más interesante aún es que Oesterheld haya tenido como colega en varias de sus historietas al creador del marinero Corto Maltés, el italiano Hugo Pratt, quien admite ser descendiente de judíos sefardíes convertidos al cristianismo. ¡Los Pueblos del Mar y los Caballeros de Malta en su máxima expresión!


Ahora ya lo sabes. Tú eres el verdadero Eternauta que intenta resistir una y otra vez en este mundo de humanos-robots, dominado por medios de comunicación masiva con los que nuestros gobernantes ocultos perpetúan y encubren sus eternos engaños. Pero no importa que jueguen al "truco" con el ancho de espada, ya que siendo mayoría el falta envido lo ganamos nosotros. Así que intenta salvarte y no dudes en recurrir al boca a boca para salvar a los demás, porque como dicen en la serie… “lo viejo funciona”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario