lunes, 12 de mayo de 2025

Sustentación de un ala

 

por Miles Mathis

Publicado por primera vez el 4 de febrero de 2012

Casi ninguna pregunta ha causado montones tan increíbles de respuestas sin sentido a lo largo de los siglos como la cuestión de la sustentación en un ala.  Ha desconcertado a los científicos durante milenios.  Aristóteles y otros filósofos griegos teorizaron sobre el tema en el siglo IV a.C., y Leonardo hizo un trabajo famoso sobre el problema en el siglo XV.   En muchos sentidos, sus explicaciones eran más coherentes que las que tenemos hoy.  Puedes ver esto yendo a Wikipedia.  Te animo a que leas toda la página con atención, buscando sentido.  No encontrarás ninguno.   Me dirán que esto se debe a que las páginas de ciencia de Wikipedia están escritas por chicos de secundaria con cara de granos que no pueden conseguir citas, pero no lo hacen.  Están escritos por las universidades y otras instituciones, lo que significa que están escritos principalmente por hombres de 30 años con cara de granos que no pueden conseguir citas.  

[Adenda, 18 de enero de 2020: Scientific American acaba de publicar un artículo en el que admite que "nadie puede explicar por qué los aviones permanecen en el aire".  Deberían decir que "nadie promovido por el mainstream" puede explicarlo, como lo hice yo en 2012.  Pero a pesar de esa obvia omisión, es increíble que lo admitieran en 2020, confirmando muchos de los puntos que planteo en este documento, como si lo hubieran leído y estuvieran haciendo todo lo posible por responder a él sin mencionarlo.  Porque creo que eso es precisamente lo que está pasando.  Pero aunque creo que eso es cierto, todavía me parece increíble que admitan su propia ignorancia tan tarde en el juego.  No  lo admiten del todo, y el autor Ed Regis hace algunos intentos débiles de promover las viejas teorías, así como de promover a Doug McLean.  Pero todo es un poco entusiasta y desesperado, y Regis ni siquiera se esfuerza mucho por disimular eso.   Comienza admitiendo que John Anderson, curador de aerodinámica en el Museo del Aire y el Espacio, no puede explicar la sustentación, y lo ha dicho en la prensa.  Anderson se defendió en su entrevista de 2003 en el New York Times, confesando que no había acuerdo sobre el tema.  El Teorema de Bernoulli de 1738 sigue siendo la explicación de la mayoría en el mundo académico, pero se admite que no responde a todas las preguntas.  Regis incluye la menor de estas preguntas en su "Pero..." inserto, admitiendo que la teoría de la superficie superior curvada ha sido refutada. No admite que el vector de "elevación" de Bernoulli no esté respaldado ni por la más mínima mecanía, siendo nada más que una palabra.  Un nombre que representa una explicación.   

Eso es lo que es tan asombroso.  Solo el título y el subtítulo de la pieza son como cerezas que caen en mi regazo: El enigma de la sustentación aerodinámica: nadie puede explicar completamente por qué los aviones permanecen en el aire.   Regis bien podría haber titulado su pieza A Late Merry Christmas for Miles Mathis.  Sin duda, muchos de sus colegas están haciendo una mueca, y podemos estar seguros de que mis enemigos están rechinando los dientes.  Acostúmbrense, chicos: ese es su futuro.  Cada año tendrás la alegría de ver que mis teorías se demuestran más y más correctas.]

Durante la mayor parte del siglo XX, y también de los siglos XIX y XVIII, la respuesta principal a esta pregunta incluía el Principio de Bernoulli y los viejos vectores de sustentación, resistencia, empuje y peso. Desafortunadamente, ese vector de elevación siempre ha sido una percha, y cuando llega el momento de explicarlo, los dobladillos y los pliegues crescendos, las matemáticas se hacen cargo y se hace todo lo posible para que no te des cuenta de que la pregunta no está siendo respondida.   También es desafortunado para aquellos que venden esta teoría que básicamente se estrelló en el siglo XX, cuando se hizo posible fotografiar el humo viajando más allá de un perfil aerodinámico en un túnel de viento.   Nos habían dicho que el aire de arriba viajaba más rápido que el aire de abajo, debido al hecho de que había más curvatura arriba, y que esto creaba sustentación.  No estaba claro cómo esto creó tanto impulso en primer lugar, pero incluso eso ha resultado ser falso.  O bien, el aire viaja más rápido por encima, pero parece no tener nada que ver con la forma del ala.  A partir de las fotos, sabemos que el aire de arriba viaja mucho más rápido que el aire de abajo que ni siquiera se acercan a encontrarse en la parte posterior del ala, lo que destruye todas las viejas suposiciones y ecuaciones. 

Lo vemos inmediatamente en un reciente "Física de un minuto" segmento a         t New Científico TV.   El científico, Holger Babinsky, admite que la vieja explicación ha sido falsificada en los túneles de viento, pero continúa:

Babinsky explica que, aunque la elevación es causada por un cambio de presión entre las superficies superior e inferior, se debe al cambio en la forma del flujo de aire, más que a su velocidad. "Esta es la razón por la que una superficie plana como una vela es capaz de causar sustentación", dice. "En este caso, la distancia a cada lado es la misma, pero está ligeramente curvada cuando está montada, actuando como un perfil aerodinámico".

Se ve que se ha desviado en la curvatura en lugar de diferentes longitudes superior e inferior, pero esto no explica nada.  En primer lugar, hay que tener en cuenta que Babinsky anula por completo más de 200 años de teoría fundamental y nadie pestañea. New Scientist lo vende como un fragmento de sonido de un minuto, y se supone que debemos continuar con nuestro negocio, pensando que la vieja física acaba de recibir una actualización menor. ¡No hay problema!  Sigue siendo un cambio de presión, así que ¿a quién le importa?  Pero también hay que tener en cuenta que Babinsky no nos ha mostrado exactamente cómo la forma del flujo de aire provoca la elevación.  Simplemente lo afirma como un hecho.  Uno de los comentaristas hace lo mismo.  James dice que "el aire por encima del ala se mueve más rápido en la parte superior y la presión es más baja en la parte superior debido a eso".   Pero ni la velocidad ni la forma pueden causar más o menos presión sin un mecanismo.  Nunca hemos visto un mecanismo.


Sustentación de un ala

Esto es lo más parecido que tenemos.  Los puntos representan la presión del aire, tenemos más puntos debajo, por lo tanto, más presión del aire, por lo tanto, elevación.  Sin embargo, aquí hay muchos problemas.  Uno, los diagramadores comúnmente le dan al ala un ángulo de ataque en estas animaciones más nuevas, lo cual es hacer trampa.  Los diagramas antiguos no hacían eso, porque se dieron cuenta de que el avión se sentía sustentado todo el tiempo para mantenerlo, no solo en el despegue.  En el vuelo nivelado, tienes sustentación sin ángulo de ataque.  Dos, podemos darle la vuelta al ala y obtener sustentación, por lo que sabemos que no es la distancia más larga en la parte superior lo que está causando el flujo más rápido en la parte superior. Entonces, ¿qué es? Tres, este diagrama es empujado de otra manera, como vemos por los puntos ascendentes incluso antes de que el aire llegue al ala. ¿Qué hace que esos puntos verdes de la segunda división se eleven antes de llegar al ala?   Cuatro, si el mecanismo dado funcionara como se nos dice, la parte trasera del ala se elevaría más que la delantera.  Este diagrama suprime el hecho de que un cambio en la velocidad requiere un período de aceleración.  Si la velocidad más alta de arriba está causando el levantamiento, entonces el levantamiento debe aumentar a medida que aumenta la velocidad.  Dado que debemos tener un período de aceleración, la parte delantera del ala sentiría menos sustentación que la trasera.  Este problema nunca se aborda.  Cinco, la parte delantera del ala tiene más peso, lo que duplica el problema de cuatro.   La parte trasera del ala debe tener más sustentación y menos peso, por lo tanto, debemos tener un par fuerte en esta ala, forzando el morro del avión hacia abajo con mucha fuerza.  Nosotros no.  Seis, cambios de presión como este aún no causarían un gran vector alcista.  Se crearía algún vector hacia arriba, pero nunca se nos ha mostrado ninguna matemática clara que demuestre que el vector es capaz de levantar aviones gigantes en el aire.  La densidad del aire, especialmente en altitudes más altas, no es tan buena para empezar, y los diferenciales de densidad a unos pocos pies no pueden ser tan grandes, sin importar el empuje.  Como de costumbre, las ecuaciones simplemente coinciden con los datos.  Sabemos que se crean enormes vectores hacia arriba  , por lo que debe ir a los diferenciales de presión del aire.  ¿Qué más podría estar causándolo?

Deberíamos haber sabido que las viejas ecuaciones estaban comprometidas mucho antes de que Babinsky lo admitiera, ya que sabíamos desde principios del siglo XX que los aviones vuelan igual de bien al revés. De acuerdo con las viejas matemáticas y teorías, esto no debería haber sido posible.  Para responder a esto, los físicos actuales (y otros, como Simple Cecil) te desvían hacia un "ángulo de ataque", que es una evasión verdaderamente patética.  Como verás a continuación, te desvían en ángulo de ataque incluso cuando no están explicando las alas invertidas.  Pero no responde en ninguno de los dos casos, porque obtenemos sustentación en ambos casos sin ningún ángulo de ataque.  En ambos casos, obtenemos sustentación incluso con  ángulos de ataque negativos; de lo contrario, los aviones subirían o caerían como rocas.  Esas serían las dos únicas posibilidades.  Tan pronto como se nivelaban o comenzaban un descenso poco profundo, perdían toda la sustentación y caían en picado.  Pero no lo hacen.   Sabemos que los planos invertidos pueden realizar descensos, lo que mata inmediatamente la idea de que la sustentación es causada por el ángulo de ataque.  Sabemos que los aviones invertidos pueden volar a un nivel.  Si era el ángulo de ataque lo que causaba la sustentación, los aviones invertidos no podían hacer otra cosa que ascender.


Mira, no hay ángulo de ataque.  Ese avión superior no debería tener sustentación, según la teoría actual.  Sin ángulo de ataque, ala no inclinada, ala casi sin curvatura superior o inferior, plano con más curvatura hacia abajo que hacia arriba. 

Lo mismo se aplica a un ala en posición normal.  Si vas a AskaMathematician.com  y le haces esta pregunta, te tratan como a un idiota.  Él te dice:

Usando los motores que tenemos hoy en día (jets y demás) podrías volar un ladrillo, siempre y cuando la nariz esté apuntando hacia arriba.

Regate.  Esto implica que el ángulo de ataque es lo importante.  Él quiere que pienses eso, porque todas las viejas respuestas se han desmoronado.  Pero si no eres un idiota, recuerdas haber visto despegar aviones.  Los aviones que despegan no tienen un  ángulo de ataque necesario.



Ese avión pesa 775,000 libras y, como puedes ver por ti mismo, su nariz no está en el aire.  La cola es más alta que la nariz.  Las alas están barridas hacia atrás, pero no están inclinadas.  Y la ubicación del motor también debería interferir con la teoría dada de la sustentación, ya que su escape actúa para acelerar el aire en el lado inferior del ala.  Y, sin embargo, si mueves ese avión lo suficientemente rápido en esa posición, despegará.

No es necesario ningún ángulo de ataque.  Lo sabemos porque los coches muy rápidos en las salinas de Bonneville despegan si no se toman medidas para evitar que despeguen.  No solo no tienen ángulo de ataque, sino que no tienen alas.

Se me dirá que el empuje de este avión es tan alto que puede superar cualquier problema, así que veamos un avión más pequeño:


De nuevo, la cola más alta que la nariz, el ala no inclinada. 

Me dirán que los aviones que despegan tienen la nariz en el aire:



¿Ve el problema con ese argumento?  Fue la elevación la que puso la nariz en el aire, por lo que la nariz en el aire no puede estar causando la elevación.  Eso sería circular, ¿no?  No podemos hacer que A cause B y B cause A.  ¿Crees que el piloto simplemente tiró hacia atrás de su volante y la nariz saltó en el aire, causando un ángulo de ataque?  No creo.  Este avión ya está despegando, por lo que el ascenso ya está ocurriendo.  Para estudiar la causa de la sustentación, tenemos que estudiar el avión antes de que despegue.  Y en ese caso, está a nivel del suelo. 

Me dirán: "El piloto usa flaps para levantar la nariz en el aire, imbécil", pero esa respuesta no tiene sentido.  Los flaps simplemente desvían la sustentación que ya se está produciendo hacia la parte delantera, en lugar de hacia todas las partes del avión por igual.  Así que, de nuevo, el levantamiento es la causa, no el efecto.  Sin sustentación, el piloto no podría poner la nariz en el aire, por lo que la nariz en el aire no puede causar la elevación. 

Pero nada de esto importa.  Todo es una distracción, como ya demostré anteriormente.  Si el ángulo de ataque funcionara como nos dicen, entonces los aviones no serían capaces de descender.  Tan pronto como el ángulo de ataque se volviera negativo, la sustentación se volvería negativa y el avión se desplomaría.  La sustentación tiene que permanecer enormemente positiva incluso durante un descenso, porque sigue contrarrestando  la mayor parte del peso del avión.  Si la sustentación llega a cero, nos quedamos solo con el vector descendente y un choque rápido.  Este argumento se duplica con los planos invertidos, que también son capaces de descensos.  Se supone que dependen completamente del ángulo de ataque para la sustentación, por lo que cualquier ángulo negativo debería causar una sustentación negativa.  El plano invertido colocado en un ángulo inicial poco profundo debería caer inmediatamente incluso más rápido que una roca, ya que ahora tiene dos vectores apilados hacia abajo (peso y sustentación). 

Los físicos y matemáticos modernos parecen entender que la plantilla ha terminado, ya que ya ni siquiera pretenden tratar de tener sentido.  La desesperación se ha vuelto obvia, y casi puedes ver el sudor corriendo por sus rostros mientras lees sus comentarios.  Nuestro matemático en AskaMathematician.com es prueba de ello, ya que este es el último de sus cuatro párrafos:

Entonces, para responder realmente a la pregunta; En el pasado, los aviones no podían volar al revés.  Pero desde entonces, los motores se han vuelto lo suficientemente potentes como para mantenerlos en el aire, a pesar de que al volar boca abajo son empujados hacia el suelo. Todo lo que tienen que hacer es aumentar su ángulo de ataque apuntando con la nariz hacia arriba (o hacia abajo, si le preguntas al piloto).

Extraño.  Primero, admite que no ha "respondido realmente a la pregunta" en los primeros tres párrafos, luego hace un mal uso de un punto y coma, luego te dice una mentira.  "En el pasado", los aviones no podían volar al revés.  Hmmm.  Tal vez por "en el pasado", se refiere a antes de que se inventaran los aviones, que es la única forma en que se puede ver que tiene razón.  Porque de acuerdo con las viejas películas que he visto, y los viejos aviones que he visto volar recientemente, los viejos aviones lentos eran los más fáciles de volar al revés de todos ellos.  Los aviones han estado volando invertidos casi desde el principio.  Tal vez nuestro experto matemático no haya visto The Great Waldo Pepper, donde el personaje de Robert Redford pasa la mitad de la película volando su Standard J-1 de la década de 1920 al revés.  Yo diría que eso en su día.



Antes de que me digas que era un biplano, y que los biplanos son diferentes:


La página de Wikipedia es exactamente igual que nuestra página AskaMathematician.com, excepto que es más larga. Leer la página te entristece por la ciencia actual, que no puede llegar a algo mejor que esto casi 300 años después de Bernoulli y 109 años después de los hermanos Wright.  De hecho, sentimos lástima por el pobre bastardo que tuvo que escribir la página.  Probablemente dijo: "Caramba, ¿no podría escribir una página en la que tengamos un argumento más fuerte, como tal vez la página sobre por qué Matthew McConaughey dejó de quedarse calvo?"  

La primera explicación ofrecida en Wikipedia afirma usar la segunda y tercera leyes de Newton:

Una forma de entender la generación de sustentación es observar que el aire se desvía a medida que pasa por el perfil aerodinámico. Dado que la lámina debe ejercer una fuerza sobre el aire para cambiar su dirección, el aire debe ejercer una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta sobre la lámina. En el caso del ala de un avión, el ala ejerce una fuerza hacia abajo sobre el aire y el aire ejerce una fuerza hacia arriba sobre el ala.

Pero, por supuesto, si usamos la tercera ley de Newton, la fuerza hacia arriba es igual a la fuerza hacia abajo, lo que equivale a la sustentación cero. Usando Newton, podemos obtener sustentación solo si inclinamos el ala, lo que hace nuestro autor:



Como ves, ángulo de ataque.  Está justo al lado del párrafo de las leyes de Newton.  La leyenda debajo de este diagrama dice:

Corrientes de aire alrededor de un perfil aerodinámico en un túnel de viento. Observe las líneas aerodinámicas curvas por encima y por debajo de la lámina, y la deflexión general hacia abajo del aire.

Pero a menos que el ala esté inclinada, no obtenemos una deflexión hacia abajo.  Así que toda esta explicación es empujada. Debes notar que el autor ha elegido comenzar con esta explicación, lo que significa que está liderando con diagramas empujados y movimientos empujados.  ¿Por qué harías eso, a menos que estuvieras escribiendo propaganda?  Si la ciencia tiene una respuesta real a esta pregunta, llevaría la respuesta real, ¿no es así?  ¿Qué tan difícil sería eso? 

Esto también es una prueba de que la nueva ciencia está desesperada.  Cuando se enseñaba este problema, hace apenas treinta o cuarenta años, no se veía este tipo de desvío transparente.  No sentían que necesitaban inclinar el ala para engañarte.  No necesitaban hablar sobre el ángulo de ataque.  Simplemente te enseñaron los vectores de sustentación, resistencia, empuje y peso, y la ecuación de Bernoulli y así sucesivamente, y la aplicaron al ala desinclinada.  Lo hicieron, supongo, porque no se había vuelto tan obvio para todos que las viejas explicaciones habían fracasado y que ya nadie las creería.  Nuestro autor aquí en Wiki incluso admite que la vieja explicación de "igual tiempo de tránsito" es una falacia.  Hay toda una sección sobre eso.  Pero esto es increíble para aquellos de nosotros que hemos crecido con esta falacia.  Esa falacia fue la base de la ciencia durante décadas.  Verlo tirado a la papelera sin apenas un gemido y reemplazado por una mala dirección es informativo, por decir lo menos.

El autor de Wiki luego explica la sustentación por "diferencias de presión" y luego por "flujo en ambos lados del ala".  Pero, sorprendentemente, ambas explicaciones también se basan en un ala inclinada.  Se nos dice:

Dondequiera que haya fuerza neta también hay una diferencia de presión, por lo que la deflexión/giro del flujo indica la presencia de una fuerza neta y una diferencia de presión.

Como ves, todavía confía en ese desvío para crear su elevación.  Luego admite que todo esto no es muy riguroso ni preciso, y que los libros de texto de aerodinámica se basan en modelos más complejos.  Lo que no admite es que sus explicaciones anteriores van mucho más allá de la imprecisión o la falta de rigor.  Están claramente empujados, ya que todos dependen de un ala inclinada.  Todos ellos se basan en un ángulo de ataque.  Al igual que vimos con la explicación del vuelo invertido, el ángulo de ataque ahora se usa para explicar todo. Esto a pesar de que la antigua teoría solo usaba el ángulo de ataque para explicar la escalada real.  La página del ascensor debería explicar el vuelo nivelado, no solo la escalada.  El vuelo a nivel requiere que la elevación contrarreste el peso.  Estas nuevas explicaciones parecen asumir que sólo necesitamos la elevación para explicar el despegue. 

Así que el autor procede al modelo más complejo.  Mira esto:

Explicar la sustentación teniendo en cuenta todos los principios implicados es una tarea compleja y no se simplifica fácilmente. [9] [26]  La sustentación se genera de acuerdo con los principios fundamentales de la física. La física más relevante se reduce a tres principios:

     Las leyes del movimiento de Newton, especialmente la segunda ley de Newton que relaciona la fuerza neta  sobre un elemento de aire con su tasa de cambio de momento ,

     conservación de la masa, incluida la suposición común de que la superficie del perfil aerodinámico es impermeable para el aire que fluye a su alrededor, y

     Expresión que relaciona las tensiones del fluido  (que consisten en componentes de presión y esfuerzo cortante ) con las propiedades del flujo.

Da ganas de llorar.  Se lee como el trabajo de un estudiante de sexto grado, cuando no tiene idea de lo que está hablando. La sustentación se genera de acuerdo con los principios fundamentales de la física. Estamos a mitad de camino de un tratado extenso, ¿y necesitamos que nos lo digan?  Entonces se nos dan los tres principios. Desafortunadamente, nuestro autor ya cubrió las leyes del movimiento de Newton y no pudo hacer nada con ellas sin un ala inclinada.  Así que añade la información muy pertinente y conmovedora de que un ala es "impermeable".  ¿Cómo es eso 1) un principio fundamental de la física, 2) parte de un "modelo más complejo"?

3) ¿Posiblemente al grano?  Finalmente, se mencionan no solo las tensiones fluidas, sino también las tensiones cortantes.  Lo siento, pensé que la pregunta era sobre la sustentación, no sobre por qué el ala no se rompe.   Si no se ha dado cuenta de que está siendo desviado en este punto de la página, debe quitarse la salsa.

Aquí es donde el autor inserta el diagrama de fantasía de arriba, el que tiene los puntos de densidad.  La leyenda nos dice que el ángulo de ataque allí es de 8 grados.  Los ingenieros todavía entienden que los aviones pueden volar nivelados, ¿no es así?  ¿Crees que podríamos obtener un diagrama sin ángulo de ataque?  Aquí no, no lo harás.

Eso no le vendría bien a la propaganda, que se basa en ello.  Wiki tiene dos diagramas más después de este, y ambos incluyen un ángulo de ataque.  Aquí está la última, que representa un perfil aerodinámico NACA 0012 "con un ángulo de ataque moderado":



Eso es curioso no solo por la continua dependencia del ángulo de ataque, sino por la forma del ala. Observe que la parte superior ya no es más curva que la inferior.  ¿Nos están destetando de esa teoría? 

Para mostrar lo desesperados que están ahora, se nos habla del efecto Coanda, que alguna vez se consideró pseudociencia. 

En términos más generales, algunos consideran que el efecto incluye la tendencia de cualquier capa límite de  fluido a adherirse a una superficie curva, no solo la capa límite que acompaña a un chorro de fluido. Es en este sentido más amplio que el efecto Coandă es utilizado por algunos para explicar la elevación.

Así que ahora tenemos capas que se adhieren unas a otras.   ¿Por qué mecanismo?  ¿Se considera antifísico de mi parte pedir física?  El aire se adhiere al aire o a las alas ¿cómo?  De hecho, Wiki cita un experimento de Jef Raskin, que era un experto en interfaces humano-ordenador en los ordenadores de Apple.  A la física convencional no le gustan los forasteros, pero hacen excepciones para los amigos de Apple, supongo. 

Raskin describe una demostración simple, usando una pajita para soplar sobre la superficie superior de un ala. El ala se desvía hacia arriba, lo que supuestamente demuestra que el efecto Coandă crea sustentación. Esta demostración demuestra correctamente el efecto Coandă como un chorro fluido (el escape de una pajita) adherido a una superficie curva (el ala). Sin embargo, la superficie superior de este flujo es una capa de mezcla complicada y cargada de vórtices, mientras que en la superficie inferior el flujo está inactivo.

Demostrar que el aire causa sustentación no es lo mismo que demostrar cómo el aire causa sustentación.  Ya sabemos que sí, y estamos buscando una explicación física.  Llamarlo "el efecto Coanda" no es una explicación física.  La demostración ciertamente no muestra que el aire se adhiera a la superficie superior del ala, tirando de ella hacia arriba.  Eso requeriría la demostración de algún efecto magnético, o de algún otro efecto que pueda causar atracción o adherencia.  Tal como están las cosas, no tenemos tal fuerza conocida, y la demostración no es una demostración de tal fuerza.  Lo que vemos no es una fuerza, es un movimiento. 

Esto es más que increíble, porque significa que la física convencional ya no explica la sustentación como un empuje.  Está preparado para considerar la elevación como un tirón desde arriba.  El viejo skyhook.  El ala se adhiere al aire por encima de ella. 

¿Cómo llegó la física a este punto, en el que permitiría que se imprimieran semejantes tonterías?  Y esto no es una tontería escondida en las revistas revisadas por pares, esto es una tontería que se promueve en público, en el sitio web número 5 en los EE. UU.  Ha llegado a este punto porque nunca ha comprendido su campo fundamental. La física ha estado ciega a la carga a nivel macro desde el principio, y ninguno de los datos conspicuos en el último medio siglo ha abierto los ojos a nadie.  El éxito de Einstein les confirmó que el campo debe ser sólo gravedad, y se han apegado a eso.  Pero Einstein nunca le dijo a nadie que el campo era solo gravedad.  Simplemente proporcionó algunas ecuaciones nuevas para el campo.  Nunca se le ocurrió que el campo podría estar ya unificado.  Él no hizo esa pregunta, así que, por supuesto, no pudo responderla.  Y desde entonces nadie se ha hecho esa pregunta.  Hasta que yo llegué, a nadie se le ocurrió preguntarse si los campos de Newton y Einstein ya estaban unificados.  A nadie se le ocurrió preguntar si podría haber dos campos debajo de las ecuaciones de campo. 

Pero he demostrado que los hay.  El campo de carga estaba oculto en la constante G de Newton hace más de 300 años.  También estaba oculto en la constante de Coulomb, y luego en el lagrangiano.  Recientemente lo he desenterrado y lo he usado para resolver literalmente docenas de problemas grandes y aparentemente intratables.  También resuelve este problema.  La carga siempre está dispuesta contra la gravedad en las ecuaciones vectoriales, lo que significa que se está moviendo directamente hacia arriba fuera de la Tierra.  La Tierra recibe carga del Sol y la recicla por todo su cuerpo.  Esto significa que todo se eleva parcialmente por carga todo el tiempo.  La carga es el 0,1% de la gravedad, lo que significa que si la carga estuviera apagada, pesaría un 0,1% más.  He demostrado que este campo de carga es lo que mantiene la atmósfera.  En este sentido, el ascensor preexiste.  No lo explicamos a partir de las ecuaciones de vuelo, lo explicamos a partir de las ecuaciones de campo unificado.

Por supuesto, en la mayoría de los casos no es lo suficientemente potente como para levantar nada.  Lo hemos visto levantando aire y algunos iones más pequeños en mi artículo sobre la atmósfera, y en mi artículo sobre fisiología vegetal lo vimos levantando sustancias en el xilema y el floema, pero no puede levantar nada más grande que eso sin empuje.  ¿Por qué ayuda el empuje?  Simplemente porque aumenta la cantidad de carga debajo del objeto durante cada segundo. La única forma de aumentar la carga es aumentar la carga, pero dado que la carga es constante en cada área durante cada intervalo, la única forma de aumentar la carga es ir a tantas áreas diferentes durante el mismo intervalo como puedas.  En otras palabras, tienes que moverte rápido y tienes que moverte perpendicular al campo. 

Esta es la razón por la que requiere mucho menos empuje para que la sustentación se mueva hacia los lados que para moverse hacia arriba.  Si quieres lanzar un cohete directamente, la elevación de carga no te ayudará.  Ya estabas recibiendo carga en esa área, por lo que subir no te dará más carga.  Pero moverse hacia los lados sí lo hará. 

Mis lectores más inteligentes pueden decir: "¿Pero no se está moviendo la carga a c?  Para capturar más de él, tendrías que estar cerca de c, ¿no es así?  Buena pregunta, pero no, no lo harías.  La velocidad del medio no importa, o no de esa manera.  Lo único que importa es la cantidad de ese medio en la que se puede impactar en cada intervalo de tiempo.  Cuanto más rápido te muevas hacia los lados del campo, más carga sentirás. 

Otros lectores inteligentes dirán: "¿No es esto una variación de la vieja pregunta de las gotas de lluvia, ya sabes: ¿te mojas más corriendo o caminando bajo la lluvia?  No importa, porque ya sea que estés caminando o corriendo durante 1 segundo, todavía tienes 1 segundo de lluvia.  Si la lluvia tiene la misma densidad en el área uno y en el área dos, no importa si te mueves de un área a otra, o qué tan rápido.  Vas a obtener el mismo número de gotas".  Sí, la pregunta es así, pero esa no es la respuesta correcta, incluso con lluvia. El movimiento lateral en el campo implica más impactos, ya sea con gotas de lluvia o fotones cargados. Las áreas adyacentes pueden tener densidades iguales, pero eso no determina la respuesta.  Piénsalo de esta manera: digamos que tenemos una larga fila de niños, y el espacio entre los niños es igual.  Estás en un extremo de esa línea. Se le dan diez segundos para etiquetar a tantos niños como sea posible, y todos los demás niños permanecen inmóviles.

¿Me estás diciendo que correr más rápido no te ayudará a etiquetar a más chicos?   La densidad de campo dada es como la fila de los niños, pero con tres dimensiones en lugar de una.  En cualquier instante, habrá un cierto número de fotones en la línea por la que te estás moviendo.  Los fotones no son estacionarios, por supuesto, pero si la densidad es igual y dada, entonces el número promedio  de fotones en esa línea será casi estacionario. Por lo tanto, cuanto más rápido vayas, más fotones podrás etiquetar en la misma cantidad de tiempo.  Si los etiquetas, ellos te etiquetan a ti.  Si te tocan, te empujan hacia arriba, porque ya están subiendo.  Obtienes elevación. Cuantos más de ellos marques en un segundo, más elevación por segundo obtendrás.    

Unos pocos físicos o matemáticos actuales realmente aciertan en esta pregunta sobre la lluvia, aunque he visto a otros equivocarse.   Es increíble que no haya consenso sobre algo tan simple, a estas alturas de la historia.  Uno de los que acierta es Nick Allen de la BBC, e incluso utiliza prácticamente las matemáticas correctas, aunque, como de costumbre, son demasiado complejas para que la gente normal las entienda.  Mi explicación anterior es mucho más clara que la suya.  Resuelve con una ecuación integral corta.  Puedes resolverlo con integrales, pero no necesitas integrales.  La respuesta se refiere a una velocidad, como acabo de mostrar, no a una aceleración, por lo que el uso de integrales ensucia las matemáticas sin una buena razón.  Con una velocidad constante, puedes resolver solo con una velocidad y una densidad, como acabo de hacer yo. 

En cuanto a otros que han visitado este problema recientemente, Mythbusters realizó dos pruebas mal controladas que no fueron concluyentes, ya que una contradecía a la otra. Simplemente, Cecil se equivocó, como de costumbre, e incluso incluyó un enlace "confirmatorio" a un curioso experimento realizado por Thomas Peterson y Trevor Wallis del Centro Nacional de Datos Climáticos, que escriben para la revista meteorológica Weather.  Estos chicos probaron la teoría haciendo que uno de ellos corriera cien yardas bajo la lluvia, mientras el otro caminaba.  Espero que veas el problema ahí: ¡se tarda mucho más en caminar cien metros que en correrlo!  Necesitaban pasar el mismo tiempo bajo la lluvia, para probar la teoría.   De hecho, su experimento es una prueba contundente de mi explicación, ya que el caminante en su experimento solo se mojó 1,67 veces, a pesar de pasar 3-4 veces más tiempo bajo la lluvia.* Esto significa que el corredor se mojó aproximadamente dos veces más por segundo que el caminante.  El New York Times también se equivocó en 2006, al igual que theNakedScientists.com,  Yahoo answers,  Wiki answers, Physlink.com,  Wisegeek,  Mathforum.org,  dctech.com,  physicsforums.com y scienceworld.ca. Sin embargo, Lucas, de answerbag , acertó.

La falta de un método científico para abordar la cuestión de las gotas de lluvia es casi tan triste como el enfoque de la cuestión de la elevación, e incluso podría ser más triste ya que la cuestión es más fácil.  Como hemos visto con los chicos del NCDC, pocos "científicos" se han molestado siquiera en reducir la pregunta a una sola variable, con el fin de probarla.  A menos que coincidamos con los tiempos de correr y caminar, la pregunta ni siquiera es interesante.  Por supuesto que quieres correr si hay un refugio cerca, pero ¿por qué incluir eso?  Tampoco necesitamos incluir el viento, ni los headdrops frente a los pechos, ni la forma variable del cuerpo humano.  La cuestión es interesante como una cuestión de velocidad, no como una cuestión de variables secundarias.  La razón por la que se incluyen estas variables secundarias es como una distracción, como hemos visto.  Las personas que responden a la pregunta no pueden responderla, por lo que la cargan con variables secundarias.  Entonces se equivocan de todos modos.  Mi prometida (que es masajista y profesora de yoga) dijo: "Bueno, por supuesto, si lo limitas a la velocidad, te mojarás más corriendo", pero la mayoría de los físicos y matemáticos profesionales no han podido ver eso.  Ella tiene razón, pero ellos no.  No solo no se dan cuenta de que necesitan limitar las variables para responder a la pregunta, sino que una vez que descartamos todas sus variables secundarias para ellos, se equivocan en la pregunta central.  Nos dicen que no importa lo rápido que te muevas, o nos dicen que golpeas menos gotas de lluvia corriendo.  Ambas cosas están mal de plano.  Al correr, golpeas más gotas de lluvia por unidad de tiempo, lo que por sí solo responde a la pregunta. 

Si la mayoría de los físicos no pueden hacer bien matemáticas simples como esta, no debería sorprendernos encontrarlos haciendo un lío con la elevación, que es un poco más difícil.  La física siempre fue débil en sus cimientos, pero se ha desplomado en las últimas décadas.  Para ver esto, podemos estudiar la antigua respuesta a levantar.  Si lo hacemos, nos encontramos con que está mucho más cerca de ser correcto que el actual.  Para empezar, la respuesta anterior no sentía la necesidad de desviarte al ángulo de ataque cada segundo, porque las ecuaciones antiguas incluían la idea de flotabilidad (aunque no podían explicar completamente la flotabilidad).  Las viejas ecuaciones, incluidas las ecuaciones de Bernoulli, leídas correctamente, expresaban la sustentación más por la flotabilidad del aire que por las velocidades superior e inferior del ala.   Si leemos correctamente las ecuaciones antiguas, encontramos que las velocidades son un resultado de las ecuaciones, no la causa de ellas (ver más abajo).  Las ecuaciones de Bernoulli son ecuaciones de mecánica de fluidos, y todos los fluidos tienen flotabilidad, por lo que las ecuaciones de Bernoulli siempre deberían haberse leído como una extensión de las ecuaciones de Arquímedes, con movimiento transversal en el medio flotante.

Gravedad

Ese es el diagrama de la página de flotabilidad en Wiki.  Fíjate en lo similar que es al diagrama de elevación de mi título.  Simplemente agregamos vectores de empuje y arrastre a los dos lados, y la flotabilidad se convierte en sustentación.  Luego, con una comprensión correcta del problema de las gotas de lluvia, aplicamos eso aquí, obteniendo más flotabilidad porque obtenemos más sustentación por unidad de tiempo.  Si volvemos a la línea de niños que juegan a la mancha, simplemente asignamos una cierta cantidad de flotabilidad a cada niño.  Cuantos más chicos marques en la misma cantidad de tiempo, más flotabilidad acumularás.  Por eso es importante la velocidad, por eso es importante el empuje.  El empuje produce velocidad y la velocidad multiplica la flotabilidad. 

Algunos lectores dirán: "Dios mío, desperdició diez páginas diciéndonos que la teoría actual era basura, solo para volver y admitir que la vieja teoría era en su mayor parte correcta.  ¿Por qué harías eso?"  Porque no he terminado.  La respuesta de la mecánica de fluidos/principio de Bernoulli fue justa, ya que dada la flotabilidad del fluido, se puede calcular la respuesta correcta.  La mayoría de las veces calculan casi la respuesta correcta, ya que si no lo hicieran, nuestros aviones no volarían tan bien como ellos.  Pero eso todavía deja la flotabilidad por explicar. Bernoulli y todos los demás de los viejos simplemente tomaron ciertas propiedades de los fluidos como dadas, y luego escribieron ecuaciones para expresar esas propiedades.  Pero lo que siempre hemos querido, y no hemos tenido, es una explicación mecánica de la flotabilidad.  Exactamente por qué los fluidos y gases son flotantes, por qué resisten la compresión, etc.  En resumen, ¿por qué actúan como lo hacen?  La teoría actual está escrita al revés a partir de los datos, por lo que expresa los datos bastante bien, como cabría esperar.  Pero, como de costumbre, no explica los datos. 

Por ejemplo, podemos estudiar la primera oración en la página Wiki para la flotabilidad. 

En física,  la flotabilidad es una fuerza ejercida por un líquido, gas u otro fluido, que se opone al peso de un objeto. En una columna de fluido, la presión aumenta con la profundidad como resultado del peso del fluido suprayacente. Así, una columna de fluido, o un objeto sumergido en el fluido, experimenta una mayor presión en la parte inferior de la columna que en la superior. Esta diferencia de presión da como resultado una fuerza neta que tiende a acelerar un objeto hacia arriba.

Como de costumbre, eso es confuso, y como de costumbre contradice otras páginas y otras teorías actuales.  Contradice la página sobre la presión atmosférica, por ejemplo.  Allí se nos dice que una columna de aire de un metro cuadrado de sección transversal pesa 10,2 toneladas métricas.  Eso significa que el vector de fuerza no está en todas las direcciones, está hacia abajo.  Solo un vector hacia abajo crea peso.  Si aplicamos ese razonamiento a este problema de flotabilidad, leeríamos que la última cita anterior significa que la presión en el fondo de una columna de fluido mantendría un objeto abajo.  Si "la presión aumenta con la profundidad como resultado del peso del fluido suprayacente", entonces ese fluido en la parte superior debería mantener el objeto sumergido abajo.   Por lo tanto, no debemos  esperar que aumente.  Cuanto más lo hundamos, menos probable será que suba.  Pero eso no es lo que sigue.  Lo que sigue es que "la diferencia de presión da como resultado una fuerza neta... hacia arriba".   ¿Cómo es eso?  ¿Más presión hacia abajo crea una fuerza hacia arriba?  ¿Cómo puede más peso por encima y más fuerza hacia abajo crear una fuerza neta hacia arriba?  Eso sería cierto solo si la presión del fluido fuera la misma en todas las direcciones.  En ese caso, sí, la fuerza neta aumentaría.  Pero eso no es lo que nos dicen.  Se nos dice explícitamente que el líquido suprayacente tiene peso hacia abajo, que debe ser una fuerza neta hacia abajo, no hacia arriba.  Si eso no está claro, piense en la columna de aire sobre su cabeza, que se dice que pesa varios cientos de libras.  Ese peso ES la fuerza neta, está hacia abajo, y no hay forma de hacer malabarismos con las ecuaciones para obtener una fuerza neta hacia arriba. 

Sí, si fueras menos denso que el aire, te elevarías, pero no por esta explicación.  Si realmente hubiera una columna de aire de diez toneladas por encima de cada metro cuadrado, nada se elevaría sin importar la densidad de la misma.  Hay mucho aire por encima de ti, pero no pesa nada, como he demostrado. No tiene  vector neto hacia abajo.   Tiene masa, pero a esa masa se le resiste por medio de la carga.

Esto debe significar que la flotabilidad, al igual que la sustentación, no se entiende realmente.  Las viejas ecuaciones no son tan malas, pero las explicaciones son y siempre han sido patéticas.  Esto se debe a que están tratando de explicar la flotabilidad sin cargo, por lo que se ven obligados a caer en estas contradicciones descaradas. 

Lo que realmente está sucediendo es que el aire tiene flotabilidad.  Más velocidad hacia los lados en el campo le da más flotabilidad por unidad de tiempo, y esto crea elevación.  Las viejas ecuaciones se escriben para que coincidan con esto, y hasta ahora todo va bien.  Pero todavía tenemos que explicar la flotabilidad del aire.  El aire mantiene el avión arriba, pero ¿qué es lo que mantiene el aire arriba?  ¿Por qué el aire no se comprime y colapsa?  ¿Por qué no cae?  Se nos dice que es la energía cinética de las moléculas de aire, pero eso no sirve.  ¿De dónde proviene la energía cinética?   ¿Es suficiente el calor del Sol que cae sobre la atmósfera para crear la presión que vemos?  Ni siquiera está cerca.  Si el calor del Sol o la temperatura fueran los factores principales, veríamos que el cielo literalmente se caía con una gran caída de temperatura, y no vemos eso.  No vemos que la ionosfera colapse en los niveles inferiores de los polos o en invierno.  Obtenemos un poco de eso, pero nada como lo que esperaríamos si la presión de los fluidos y gases estuviera determinada por el calor del Sol.  Lo mismo con los océanos profundos, que son fríos y oscuros.  El agua sigue siendo incompresible allí abajo, gracias a Dios.  ¿Pero por qué?  No puede ser la energía cinética del fluido causada por el calor o la temperatura.  Me dirán que es presión desde arriba, pero eso es circular.  La resistencia a la presión se explica entonces por la presión.  Sabemos cómo actúan los fluidos, pero no sabemos por qué actúan de esa manera.

El otro problema es que nuestro vector con flotabilidad y sustentación está hacia arriba.  La incompresibilidad y la antigua mecánica de fluidos no lo explican realmente.  Ya lo mostré en mi artículo sobre la atmósfera.  Dado que la atmósfera tiene masa, debe haber un vector hacia arriba para evitar que caiga.  Sí, tendría un peso de 10 toneladas si ese vector de peso no coincidiera con un vector hacia arriba, y debería tener un peso de 10 toneladas, según la teoría actual.  Pero no puede tener un vector sin resistencia de 10 toneladas o se caería.  Por lo tanto, debemos tener un vector arriba para explicar tanto la atmósfera flotante como la sustentación. Ese vector era desconocido hasta ahora, pero es carga.  Es mi campo de carga, la otra mitad de mi campo unificado.  El campo de carga tiene una aceleración de 0,009545 m/s2.   Levantará automáticamente cualquier cosa con una aceleración inferior a esa, por lo que los iones más pequeños se elevan a la ionosfera. Los fotones de carga simplemente los empujan hacia arriba, por colisiones rectas.  Esto es también lo que mantiene la atmósfera y las nubes y así sucesivamente.  Esto es lo que causa la presión atmosférica, ya que a medida que los fotones mantienen el aire arriba, lo hacen por colisiones, y esas colisiones también mantienen la energía cinética arriba. No es (principalmente) el calor o la temperatura que desciende del Sol lo que mantiene todos los fluidos y gases energizados y resistentes a la compresión, es la carga que sale de la Tierra. 

Los fluidos y gases resisten la compresión porque están llenos de carga.  La carga resiste la compresión. La carga crea el vector de salida que equilibra el vector de presión de entrada.  La carga también crea flotabilidad y elevación, porque la carga se mueve hacia arriba.  Hay un vector real en el campo antes de que se calcule cualquier otra cosa, que es lo que confundió a todos desde el principio.  Sin este vector, tienes que empujar tus explicaciones para que coincidan con los datos, y eso es lo que hemos visto.  Las explicaciones de la sustentación fueron inicialmente impulsadas con diferencias de velocidad del aire, tiempos de tránsito iguales y otras palabrerías, y ahora son empujadas con ángulos de ataque y otras disposiciones.  Pero una vez que sabemos de la carga, la respuesta es relativamente simple. 

Ahora a atar algunos cabos sueltos.  Dije más arriba que las velocidades del aire por encima y por debajo eran efectos de la elevación, no la causa de la elevación.  ¿A qué me refería?  Lo que quise decir es que el diferencial de velocidad del aire es un subproducto del movimiento del objeto, no la causa del movimiento.   Tomemos como objeto en movimiento un avión.  Dado que la carga está levantando el aire y el aire está levantando el avión, la carga o el aire deben estar chocando con el avión.  Esto significa que el avión está bloqueando la  carga ascendente o el aire ascendente.  Esto crea una bolsa sobre el plano de algo menos carga y algo menos de aire.  Se podría decir que tenemos un vacío parcial; o al menos, menos densidad sobre el plano.   Esto crea una bolsa de menor resistencia o fricción, y el aire que se mueve hacia los lados puede viajar más rápido a través de esa bolsa.  Y, sí, esto crea un poco más de elevación.  Esta no es la causa principal de la elevación, pero puede aumentarla, y de hecho lo hace.  La antigua explicación era en su mayoría errónea, pero no del todo errónea. 

Nótese también que la vieja teoría estaba al revés.  Te dice que el aire de arriba se mueve más rápido, y que esto causa menos densidad arriba.  Acabo de mostrarles lo contrario: hay menos densidad arriba, y esto permite que el aire se mueva más rápido arriba.  La causa y el efecto se invierten. 

Esto también explica el efecto Coanda.  ¿Recuerdas la paja que soplaba aire sobre el ala de un pájaro, causando elevación? En este caso, el aire en movimiento despeja el aire existente de la bolsa superior, y dado que el aire nuevo se mueve hacia los lados donde el aire anterior estaba allí, el aire nuevo reduce la densidad en esa bolsa. Esto crea una pequeña cantidad de elevación.  Por lo tanto, este efecto es real, pero no es la causa principal de la elevación ni la causa del vuelo de un ave.  La causa del vuelo de un ave es la flotabilidad del aire, que es causada por el vector de carga hacia arriba.  No se puede hacer volar a un pájaro simplemente soplando en la parte superior de sus alas con pajitas. 

Esto también muestra la explicación actual del efecto Coanda, que si recuerdas tenía que ver con las capas adherentes.  Nos dijeron que el ala del pájaro estaba pegada al aire por encima de ella de alguna manera mágica.  Todas tonterías, como ahora ves.  El ala no está siendo adherida ni atraída a nada, simplemente se está moviendo en el camino de menor resistencia. 

Ahora, tal vez veas por qué dediqué algún tiempo al problema de las gotas de lluvia.  Es central en esta cuestión de la sustentación, ya que explica cómo el movimiento en el campo crea más sustentación.  Hemos visto a la mayoría de los físicos equivocarse en la pregunta de las gotas de lluvia, lo que podría decirnos por qué también se equivocan en la pregunta de la elevación.  Como he demostrado en muchos artículos, los físicos y matemáticos, incluso los famosos, parecen no poder hacer cinemática simple o matemáticas vectoriales.  Han pasado mucho tiempo aprendiendo a hacer malabarismos con hamiltonianos, tensores, números complejos y demás, ya que estas cosas impresionan a los crédulos, pero no han pasado tiempo aprendiendo a aplicar ecuaciones cinemáticas a problemas reales.   Así es como llegamos a este punto, 14 años después de que Hawking nos dijera que la física estaría acabada, en el que la física convencional todavía no puede responder a una simple pregunta sobre correr frente a caminar.  Te acorrala a diario con teorías más etéreas sobre los agujeros negros, los túneles cuánticos, la causalidad retrógrada y el préstamo del vacío, pero no puede decirte cómo mantener los zapatos secos o cómo vuela un pájaro. 

Ahora puede leer mi artículo más reciente sobre el Efecto Magnus, donde agrego otra causa de elevación a este artículo, una que no vi la primera vez. 

Ahora puede enlazar a un experimento convencional queproporciona pruebas de un campo de carga creciente como el que utilizo en este artículo.  A principios de 2017, la Universidad de Chicago publicó un artículo en una revista convencional que mostraba la levitación en una cámara evacuada utilizando solo un gradiente de calor.  Sin embargo, la levitación solo ocurría cuando el gradiente de calor estaba exactamente alineado con la vertical.  Incluso un grado de variación disminuía la levitación en gran medida.  Aunque los autores, por supuesto, no establecieron ningún vínculo con la carga o cualquier campo de la Tierra, es fácil para mis lectores ver el experimento como una simple prueba de un campo de carga creciente emitido por la Tierra.  También demuestra que el calor está compuesto de fotones reales con masa y radio reales. 

Adenda, noviembre de 2015.  Tengo que admitir que a la mayoría de los pilotos no les ha gustado este papel.  La reacción en los correos electrónicos fue de 2 a 1 en contra (lo cual es muy alto para mis artículos, que normalmente corren alrededor de 8 a 1 a favor), pero, por supuesto, eso se debe a que a los expertos no les gusta que personas externas como yo les digan que están equivocados.  Comprensible.  Sin embargo, dado que ninguno de sus comentarios me indicó que estaba equivocado, la mayoría con poco o ningún contenido más que la ira, no los he mencionado.  Sin embargo, finalmente recibí un comentario de un experto con algo de contenido, y fue en apoyo de mi campo de carga aquí.   Me dio permiso para imprimir sus comentarios, pero no su nombre.  Aquí están con solo correcciones ortográficas:

 

En referencia a su artículo sobre la elevación y la carga aerodinámica, he incluido algunos datos que la mayoría de la gente no conoce:

1.    Una hélice de tres palas funciona mejor que una hélice de dos palas.  La eficiencia aumenta a medida que agrega cuchillas hasta llegar a 7 cuchillas.  5 cuchillas siendo la más eficiente con la mayor frecuencia de cavitación.  4 y 8 que tienen las peores propiedades de cavitación. 

2.    La pala del rotor de un helicóptero puede perder hasta el 30% de su peso solo en el modo de paso plano.

3.    Un avión de salto Harrier necesita 32,000 libras de empuje para levantar 32,000 libras.  Un helicóptero puede levantar 2,000 libras con un motor de 100 caballos de fuerza.  Como un Bell 47.

4.    Los viejos aviones de la época de la Segunda Guerra Mundial estaban hechos de metal revestido de cobre porque las alas hechas con cobre producían la sustentación más alta.  Excepto que es para aviones con alas de madera como el avión mosquito y el Hughes Hércules.  Ciertas maderas de árboles tenían mejores propiedades de elevación que otras en función de la cantidad de carga que podían almacenar.

5.    El ala volante alemana Horton de la Segunda Guerra Mundial utilizó madera y grafito para aumentar la sustentación.  No fue para radares u otros propósitos de sigilo como se afirma.  Esto está bien documentado. El Mosquito inglés usaba abedul y madera de balsa en capas para el almacenamiento de carga.

6.    El avión alemán ME-262 utilizaba "MU-Metal".   Tenía propiedades de blindaje magnético.  Lo mismo hizo el V-2. Alemania fue el segundo mayor productor de aluminio después de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.  No tenían escasez.  Después de la guerra, todo el Mu-metal alemán fue recuperado por los EE.UU. y desguazado para su reutilización. Más tarde fue utilizado en el ala voladora Northrup de finales de la década de 1940. Todas las alas voladoras fueron desguazadas para recuperar su metal MU.  Más tarde se utilizó en el X-15 y en algunas de las primeras pruebas de cohetes utilizando cuerpos giratorios para romper lo que entonces se llamaba resonancia terrestre del fuselaje.

7.    En los primeros días de las comunicaciones por radio HF de los aviones de 1920 a 1950, el ruido de las alas o el ruido del fuselaje era un gran problema. La velocidad de la aeronave determinaba la frecuencia a la que oscilaría el fuselaje en pleno vuelo.  Por lo general, entre 6 y 12 MHz. Cuanto más larga sea el ala, menor será la frecuencia de oscilación. El ala actuaba como una antena dipolo autooscilante o un oscilador abierto.

8.    Un giroscopio giratorio perderá peso en un medio gaseoso, pero no en el vacío debido a la acumulación de carga.

9.    Un avión propulsado por hélice debajo del ala tiene más velocidad, menos sustentación.   Un avión propulsado por hélice por encima del ala tiene más sustentación.  El lugar donde se coloca la hélice y su tamaño marcan la diferencia.

Todos estos hechos apoyan mi tesis, como se ve.  En cuanto a la elevación de creación de madera, no se debe precisamente al almacenamiento de carga.  Se debe a un bloqueo de carga, y nos lleva de vuelta a mi artículo sobre el flujo de carga en el xilema y el floema.  En resumen, cuando un árbol muere, sus canales se cierran.  Es decir, la planta ya no canaliza el flujo de carga, por lo que todos los canales de carga se bloquearán en la posición perpendicular.  En esta posición, la carga que quiera atravesar el bosque tendrá que tomar muchos caminos perpendiculares, en lugar de un camino recto.  Dado que la trayectoria de la carga se alarga considerablemente, tenemos un bloqueo temporal de la carga y, por lo tanto, una mayor elevación.  También podría llamar a esto almacenamiento de carga, pero dado que es solo una ruta alargada, el almacenamiento es temporal. 

El mismo análisis se aplica a los diversos metales que menciona.  Menciona el cobre y el blindaje magnético, pero el mecanismo para aumentar la elevación no está claro de inmediato.   El cobre normalmente conduce, por lo que parece que crearía caminos rectos y, por lo tanto, sería malo para la elevación.  Pero observe que las alas están revestidas de cobre, con solo una fina capa de cobre en el exterior.  En esa forma y posición, el cobre está dispuesto perpendicularmente al aumento del campo de carga de la Tierra.  El cobre conducirá de izquierda a derecha, por ejemplo, mientras que el campo de la Tierra se está moviendo hacia arriba.  Por lo tanto, el cobre es conductor en x-y, y la carga está aumentando en z.  Entonces, una vez más, el cobre está obligando a la carga a moverse en trayectorias más largas, lo que crea un bloqueo.  Si el cobre alcanzara suficiente espesor en z para comenzar a conducir en z, interferiría con la sustentación.  De hecho, cualquier revestimiento de cobre en los lados del fuselaje o en la cola encajaría en esta descripción e interferiría con la sustentación.  El revestimiento debería haberse colocado solo en las alas y quizás en la parte superior e inferior del fuselaje.  Cualquier otro revestimiento sería contraproducente. 

El grafito se utiliza por la misma razón: el bloqueo de la carga.  Cualquier material que interfiriera con la canalización de la carga también funcionaría, y la sustancia que creara el camino más largo para el aumento de la carga causaría la mayor elevación. 

Un giroscopio giratorio pierde peso porque recicla más carga.  Al igual que el protón, el núcleo y la Tierra, el giroscopio se recicla desde el polo hasta el ecuador.  Por lo tanto, cuando gira rápidamente, atrae la carga más hacia su polo sur o inferior, alimentándose de la carga creciente de la Tierra.  Pero esta carga no puede atravesar y salir directamente del polo norte, ya que el momento angular la está forzando hacia los lados y fuera del ecuador.  Así que, de nuevo, el giroscopio bloquea eficazmente el flujo de carga ascendente, obligándolo a salir hacia los lados y hacia caminos más largos.  Esto es lo que causa el levantamiento y, por lo tanto, la pérdida de peso. 

Adenda, 26 de febrero de 2017: La rueda chirriante siempre se engrasa, supongo.  Después de quejarme ayer en un nuevo periódico de que estaba recibiendo correos electrónicos desinformados de algunos pilotos sobre este documento, hoy recibí uno de un piloto comercial en apoyo del campo de la carga.  Adjunto su correo electrónico a continuación.

Hola

Piloto comercial aquí.  Recientemente leí su ensayo sobre la sustentación en un ala y en realidad estoy bastante sorprendido de lo bien que se alinea con varios otros artículos que me gustaría llamar su atención. https://www.slideshare.net/worldwidewhoswho/the-coanda-effectandlift

Este artículo sobre el efecto Coanda analiza cómo el control de fow de la capa límite puede actuar para aumentar la sustentación al soplar un chorro supersónico por la parte posterior de un perfil aerodinámico. El Cl se puede aumentar hasta en un 800% (!) con suficiente potencia aplicada.  Un Boeing 707 puede volar a una velocidad de hasta 70 nudos de esta manera. La parte más interesante es la explicación de cómo funciona mecánicamente esta acción.  Cree que hay una onda de impulso (léase: escalar) que es generada por la aeronave. Verlo al revés sugeriría que le falta el punto principal de un campo de carga que eleva el avión por encima del suelo.  Lo que también es interesante notar es que la generación de vórtices en las puntas de las alas es similar a los vórtices de campo cercanos generados por una antena.  Mi hermano es ingeniero eléctrico autodidacta y lo ha dicho.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a6/Dipole_xmting_antenna_animation_4_408 x318x150ms.gif https://media.giphy.com/media/iGTcisUsxdp60/giphy.gif

El autor usa la "circulación" como su explicación para esto, pero yo creo que la generación de vórtices es simplemente la evidencia de una fuerza aplicada en un fúido (como él conjetura correctamente).  Está claro que la fuerza se origina en otro lugar.  Pero la reacción de los vórtices de la punta de las alas es obviamente considerable, ya que estamos entrenados para esperar varios minutos a que se disipe la estela de un avión antes de despegar o aterrizar.

Curiosamente, los actuadores de plasma pueden tener efectos deseables similares para la reconexión de fow como el soplado de ranuras:  https://www.youtube.com/watch?v=KYb37k3L1iQ

Además, tenga en cuenta que el conocido fenómeno "efecto suelo" SIEMPRE ocurre dentro de 1 envergadura de la aeronave.  En el artículo de Coanda, si miras la página 12, verás un avión de la Armada rompiendo la barrera del sonido a baja altura sobre el agua.  Señala correctamente que la perturbación del agua está muy por delante de la aeronave.  El único fenómeno natural que podría propagarse más rápido que un avión ya supersónico debe ser de naturaleza electromagnética. Con toda probabilidad, esto se debe a que el campo magnético  del avión se extiende por delante del avión y se cancela detrás de él. El diagrama que muestra se asemeja a una línea de campo magnético alrededor de la aeronave.

Con toda probabilidad, el efecto suelo es causado por corrientes de Foucault entre la superficie de la tierra (un conductor) y la aeronave. La explicación de que son causados por la interferencia de los vórtices de las puntas de las alas de los aviones es insatisfactoria. Los coches y los barcos demuestran el efecto suelo con resultados ocasionalmente desastrosos:

https://www.youtube.com/watch?v=P0llpHWHrSI

En resumen, necesitas alas para tener vórtices en las puntas de las alas.   Así que esto es algo completamente diferente.

En otros experimentos, la levitación ya se está realizando mediante un campo magnético que se desplaza por un vector de velocidad:

https://www.youtube.com/watch?v=5YYQTQQvBt8

Los motores de inducción lineal ya se utilizan en los trenes y pueden generar grandes cantidades de fuerza. Normalmente, los campos magnéticos se cancelan en un conductor y permanecen equilibrados.  Una vez que comienzan a moverse, pueden desplazarse hacia adelante.  Esto cancela la fuerza de "arrastre" que, de otro modo, lo ralentizaría.  Una vez que el campo se mueve lo suficientemente rápido, la fuerza se vuelve completamente ascendente. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Linear_motor_feld.gif http://pages.vassar.edu/magnes/fles/2012/04/PHYS-341-Final-Graph.png

Aún más evidencia de esto es que el efecto suelo cae muy rápidamente, similar a un campo magnético ( B = 1/r^3):

"En ambos casos, esto significa una rápida caída del efecto suelo a medida que aumenta la altura sobre el suelo, de modo que normalmente se reduce a la mitad del máximo adyacente a la superficie a una altura sobre el suelo que es igual al 10% de la envergadura del ala o del diámetro del rotor, a un cuarto de ésta a una altura equivalente al 25% de la envergadura del ala o del diámetro del rotor y al 10% de éste en el momento en que esta altura es equivalente al 90% de la envergadura o del diámetro del rotor. El detalle, pero no el principio, de este cambio basado en la altura en el efecto suelo se verá afectado por la medida en que un ala se incline hacia atrás". http://www.skybrary.aero/index.php/Ground_Effect

Por último, las explicaciones actuales para la elevación siguen siendo insatisfactorias. En esto no estoy de acuerdo con su conclusión de que las ecuaciones para la aerodinámica describen adecuadamente el fenómeno de la lucha; En la práctica, son irresolubles y requieren una considerable "manipulación" de los números.  Realmente las matemáticas son tan espantosas (después de haberlas trabajado yo mismo) que las mejores computadoras tardan días en llegar a un valor cercano.  El resultado fue la paradoja de D'Alembert [paradoja que incluso Wiki admite que "indica farsatos en la teoría"].

En resumen, una región infnitesimal (capa límite) no puede tener fuerzas superiores a 300.000 libras.  Si bien las capas límite son útiles para aproximar el movimiento de los fúidos, en realidad no explican la elevación.

La nueva teoría que sugiere este profesor es que la sustentación solo se puede medir con precisión con el desprendimiento de vórtice en 3D, que es en pocas palabras lo que también dice el artículo sobre el efecto Coanda:

El secreto revelado en cuatro pasos básicos

El fow es incompresible con una pequeña fricción de la piel y, por lo tanto, solo puede separarse en el estancamiento en el borde de fuga (antes de la pérdida).

La sustentación principal se crea por baja presión (negativa) en la parte superior del borde de ataque de la corriente de alta velocidad de acuerdo con el Principio de Bernoulli.

La resistencia principal se crea por alta presión (positiva) en el borde de ataque por fow a baja velocidad de acuerdo con el Principio de Bernoulli.

La sustentación y la resistencia desde el borde de ataque se conservan mediante un patrón de separación de fow específico en el borde de fuga con alta y baja presión alterna con media cero.

El punto 4 es lo más importante en lo que estoy pensando [con respecto a tu campo de cargo].  Lo que creo que estos dos artículos están midiendo es la gran fuerza de reacción de un vector de fuerza neta hacia arriba (campo de carga suspendido por las fuerzas de dispersión de Londres por la ionosfera). Puede aproximar la fuerza neta hacia arriba simplemente mirando el momento del vórtice desprendido.  La ecuación ahora funciona porque está resolviendo tres dimensiones.  Las ecuaciones de Navier Stokes no predicen los vórtices arrojados en el borde de fuga y, por lo tanto, predicen la resistencia cero.

¡Sigan con el buen trabajo!

Millas aquí de nuevo.  En cuanto a su desacuerdo con mi afirmación de que las ecuaciones actuales describen adecuadamente el vuelo, por supuesto que nunca digo eso.  Todo lo que digo es que la teoría actual es justa como cuestión de heurística, ya que los aviones normalmente no se estrellan.  Obviamente estaba echando un hueso a la teoría actual, admitiendo que no era una completa basura.  Si lo rellenamos y lo ampliamos con el campo de carga, se puede convertir en algo físico.  Con un campo de carga existente que proporciona el impulso, las paradojas se desvanecen y las matemáticas comienzan a cuajar. 

*Como no nos dan los tiempos, tenemos que estimar en función de las velocidades asumidas al caminar y correr.  Una velocidad común para caminar es de 3 mph, y espero que Wallas pueda correr más rápido que 5 mph (Usain Bolt corre más de 23 mph en 100 metros). Para confirmar el análisis de Cecil, Peterson tendría que caminar a 3 mph mientras Wallas corría <5 mph.  Improbable.

Nos dijo en 1988 que la física terminaría en una década, lo que significa que todas las respuestas correctas deberían haberse publicado en 1998.  He demostrado que la corriente principal todavía no ha publicado ninguna de las respuestas correctas a partir de 2012, por lo que llevan 14 años de retraso y contando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario